POSTULANTES AL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES DENUNCIAN IRREGULARIDADES

Los postulantes al Concurso Público de Nombramiento, convocado por el Ministerio de Educación, se encontraron con más de un problema, porque al momento de ingresar sus datos por Internet se dieron con la ingrata sorpresa que sus nombres ya habían sido registradas con referencias erróneas. Una de las postulantes, indicó que personas malintencionadas están registrando datos falsos con la finalidad de perjudicar a los verdaderos interesados, porque no pueden registrarse más de dos veces, según la información que proporciona el portal del Ministerio de Educación. Indicó, que en la sección de inscripción en línea cualquier persona puede ingresar, lo que no garantiza la transparencia y seguridad del concurso. “El ministro de educación José Antonio Chang debe pronunciarse al respecto, porque no es posible que por falta de mejor organización seamos excluidas de este concurso, no es justo que esté ocurriendo esta irregularidades”, señaló indignada la maestra. “Varias afectadas nos hemos aproximado ante el Jefe de Personal de la Dirección Regional de Educación de Puno, Rolando Gómez Ordinola, para dar a conocer estas anomalías, donde solo atinó a decir que presentáramos una denuncia”, finalizó.
FUENTE (PACHAMAMA RADIO)

ANTE VIAJE DEL PRESIDENTE DEL GRC, SE QUEDA COMO ENCARGADO EL GERENTE GENERAL

Ante el anuncio de viaje del Presidente del Gobierno Regional (GR) de Cusco, Licenciado Hugo González Sayán a la ciudad de Lima mañana lunes, prácticamente la entidad regional, queda sin autoridad alguna que lo reemplace en el cargo.
El propio presidente, señalo que ante la ausencia del Vicepresidente Regional Licenciado Mario Ochoa, quien afronta una orden de captura, queda como encargado del GR el Gerente General Economista Gerardo Basterrechea.
Esta situación, hace que exista preocupación entre los Consejeros Regionales, quienes piden que el Vicepresidente del GR, mientras dure las investigaciones del Poder Judicial del sonado caso JS, de un paso al costado.
Esta propuesta, sale de las versiones de los consejeros regionales Miguel Baca, Carlos Dargenth, Francisco Choqueneyra, los mismos que rechazan que Basterrechea se quede como autoridad regional encargado en ausencia de González Sayán, siendo él, funcionario digitado.. ante la ausencia del Presidente y Vicepresidente regional, quien debería estar en el cargo de González Sayán, es el Ingeniero Edgar Zecenarro Consejero Delegado, autoridad que obtuvo mayor voto que las demás autoridades regionales en las últimas elecciones que fueron elegidos como tal.

Fuente: (Diario el Sol del Cusco)

MODERNAS AMBULANCIAS SERVIRAN A 21 POBLACIONES

Los vehículos se encuentran acondicionados para el transporte de personas con discapacidad y adultos mayores. Han sido donados a un total de 21 distritos de la región Cusco. La relación de las poblaciones beneficiadas es:
Municipalidad Distrital Acopía- Acomayo
Municipalidad Provincial Canas - Canas
Municipalidad Distrital de Quiquijana - Quispicanchi
Municipalidad Distrital de Andahuaylillas - Quispicanchi
Municipalidad Distrital de Caicay - Paucartambo
Municipalidad Distrital de Acos - Acomayo
Municipalidad Distrital de Checca - Canas
Municipalidad Distrital de Marangani - Canchis
Municipalidad distrital de Cusipata - Quispicanchi
Municipalidad Distrital Echarate – La Convención
Municipalidad Distrital de Rondocan - Acomayo
Municipalidad Distrital de Huaro – Quispicanchi
Municipalidad Distrital de Maras - Urubamba
Municipalidad Distrital de Limatambo - Anta
Municipalidad Distrital de Yucay - Urubamba
Municipalidad Distrital Mosocllacta - Acomayo
Municipalidad Distrital Omacha - Paruro
Municipalidad Distrital Pillpinto - Paruro
Municipalidad Distrital Paccaritambo - Paruro
Municipalidad Distrital Kunturkanki - Canas
Municipalidad Distrital de Mollepata - Anta
FUENTE (EL DIARIO DEL CUSCO)

GOBIERNOS CENTRAL Y REGIONAL REHABILITARAN TRAMO SICUANI, SANTA BARBARA, MARCAPATA



Desde hoy Lunes 19 de Octubre, se inician los trabajos de rehabilitación y mantenimiento del tramo carretero que une las comunidades altas de la provincia de Canchis, entre ellas Santa Bárbara, Phinaya, Patatinta, Callanca y el distrito de Marcapata en Quispicanchi, y otras, gracias a las gestiones realizadas por sus autoridades comunales ante los gobiernos Central y Regional desde hace buen tiempo, así lo sostuvo el Consejero Regional por Canchis Abogado Francisco Choquenaira.


Para cumplir con este proyecto, se ha publicado una Resolución ministerial que declara como vía nacional a este tramo entre Sicuani, Santa Bárbara y Marcapata por espacio de dos años con la intención de que pueda intervenir Pro vías Nacional con un determinado presupuesto. El consejero Choquenaira Ojeda dijo que se ha coordinado con el jefe zonal del Cusco Ing. Germán Becerra y el Director Regional de Transportes Cusco Ing. Domingo Cayo, para que en forma conjunta se realicen las obras de mantenimiento de esta ruta que por muchos años estuvo en completo abandono, y que hoy permitirá a los pobladores a acercarse más a las capitales de distrito optimizando su tiempo y ahorrando sus exiguas economías, ya que el buen estado de la vía permitirá el desplazamiento de vehículos con mayor frecuencia.


Para esta obra el Gobierno Regional a asignado un presupuesto de dos millones doscientos mil nuevos soles. Mientras tanto la maquinaria pesada ya se halla en la zona expedita para dar inicio a los trabajos. Felizmente los reclamos constantes de los comuneros tuvieron óptimos resultados y hoy sólo están a la espera de ver iniciado el mantenimiento de su carretera.



MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO INSTALA POSTA DE INSEMINACION ARTIFICIAL EN VACUNOS



La inseminación artificial es una de las biotecnologías reproductivas que ha tenido una importante contribución al progreso genético del ganado vacuno.
Para dar sostenibilidad al mejoramiento genético por medio de la inseminación artificial, es importante adiestrar a los productores en la técnica de inseminación artificial, con la finalidad de que ellos mismos inseminen sus animales y sean también prestadores de servicio en su zona, para garantizar el mejoramiento genético del ganado vacuno. El resultado de la Inseminación artificial; es mejorar la producción y productividad de leche para la seguridad alimentaría. Sin dejar de lado la alimentación, sanidad y manejo de los animales, para que expresen al máximo su potencial genético.

Para la efectivización de este anhelado proyecto la Municipalidad Distrital de San Pedro a través de la oficina de Desarrollo Rural y Económico conducido por la Ing Ruth Esther pilares Huamán secundado por el técnico Roger Huillca, han implementado el Banco de Inseminación Artificial, habiéndose adquirido un termo criogénico de 20 Kl, uno pequeño de 2 kl, aplicador universal, termo descongelador, nitrógeno líquido , pajillas de toros nacionales e importados, los mismos que cuentan con plena garantía para un trabajo efectivo.
Se viene atendiendo a los productores de las seís comunidades campesinas, dándoles primero una orientación técnica y luego el monitoreo que permita un proceo de producción satisfactorio. Los criadores de vacunos pueden solicitar los servicios con sólo pagar por el semen (pajilla) la suma de 25, 30 o 40 soles, según la raza que deseen para la inseminación.

INCENDIO FORESTAL DEVASTA FLORA Y FAUNA SILVESTRE EN LA cc DE CCOCHA - SAN PEDRO


Un incendio de grandes proporciones se registra en la parte alta del sector de Tarpura, comunidad campesina de Ccocha distrito de San Pedro, provincia de Canchis, comprometiendo a la fauna y flora silvestre.

El incendio se habría iniciado al rededor del medio día del pasado Sábado 17 del presente, se vienen averiguando las causas que originaron el mismo. Mientras los campesinos del sector debidamente organizados, hacen los esfuerzos para sofocar el amago de incendio al ver afectadas decenas de hectáreas de bosques de eucalipto, poniendo en riesgo su inversión económica. Sin embargo el fuego hasta el cierre de nuestra edición continuaba extendiendose pelogrosamente a las comunidades campesinas de Cuchuma (San Pedro) y Chiara, Ccolccatuna en el distrito de Combapata.

Hasta el lugar llegaron miembros de Defensa Civil distrital, encabezados por el Regidor de la Municipalidad de San Pedro Profesor José Rolando Aparicio, encargado de la alcaldía ante la ausencia del titular y el Secretario Técnico de Defensa Civil Provincial Ing. Octavio Cruz, quienes hicieron un llamado a los comuneros de las comunidades aledañas a tomar todas las precauciones y evacuar si ven afectadas sus viviendas, chacras, ganado y sus propias vidas. El Ing. Cruz dijo que de haber damnificados tras una evaluación, van a nmediatamente recibir el socorro de Defensa Civil.


Mientras tanto un contingente de miembros de la Compañia de Bomberos de la Provincia de Canchis se hallan en el sector del siniestro brindando dirección técnica a los campesinos para tratar de apagar este nuevo incendio forestal que daña en demasía el medio ambiente.

Protesta general motiva prohibición para continuar obras

La información publicada ayer por El Diario del Cusco en torno a la decisión de parte del Ministerio de Economía y Finanzas de suspender a partir de la fecha la transferencia de recursos económicos de parte del Gobierno Regional a las municipalidades para que continúen las obras por encargo, ha motivado de inmediato el rechazo de las autoridades y fundamentalmente de la población, en especial de la que habita la avenida Huayrurupata, que sería la principal perjudicada por la decisión, pues las obras en plena ejecución se reiniciarían recién en febrero del 2010.
Si se paralizan las obras la mencionada arteria quedaría convertida en un lodazal a consecuencia de las lluvias de temporada, perjudicando el movimiento comercial con el consiguiente cierra puertas de diversos negocios y el despido intempestivo de decenas de trabajadores así como también generaría problemas de tránsito vehicular.
Un grupo de vecinos ha precisado que esperarán la gestión que efectúen en Lima el presidente regional Hugo Gonzales Sayán y sus funcionarios, en caso de que no haya una respuesta positiva entonces asumirán la decisión de implementar acciones de fuerza, no se descarta –inclusive– que se tome el aeropuerto Velasco Astete.
“No vamos a permitir que esta obra quede paralizada por más de cinco meses, entiendo de acuerdo a la información publicada por El Diario del Cusco, que los funcionarios del MEF en Lima han decidido cerrar el caño para que no haya problemas administrativos con los fondos, pero qué ilógico resulta ello cuando es el propio Jefe de Estado el que está impulsando el mayor gasto público a través de núcleos ejecutores”, precisó uno de los vecinos.
Fuente (Diario EL Cusco)

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme