Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


Alejandro Toledo: Volvería a postular para evitar que el fujimorismo regrese al poder

Posted: 07 Sep 2010 10:03 AM PDT

El ex presidente Alejandro Toledo insiste en seguir alimentando la expectativa sobre una eventual postulación a la presidencia en el 2011. Antes dijo que será una decisión que tomará con su familia, pero ayer reveló que esta podría ser empujada por los resultados de la última encuesta de Datum, la misma que ubica a la congresista Keiko Fujimori en el primer lugar de la intención de voto.

"La memoria colectiva puede ser frágil. De repente nos estamos olvidando lo que fue la década de los noventa. El nivel de autoritarismo, de corrupción, de violación a los derechos humanos, de la compra de medios comunicación y la captura de todos las instituciones democráticas", mencionó.

En ese sentido consideró que la posibilidad de que el fujimorismo regrese al poder, "puede ser un ingrediente que me ayude a tomar una decisión para ir a la candidatura porque soy una persona de profundas convicciones democráticas". Así lo dijo al programa argentino "Algo más".

Según el último sondeo de Datum, Fujimori tiene 20% de las preferencias electorales a nivel nacional, un punto más que Castañeda Lossio, mientras que el líder de Perú Posible se ubica tercero con 14%.

De otro lado, según la última encuesta de IMA, Toledo y Fujimori tienen un empate técnico que los ubica en segundo lugar, después de Luis Castañeda.

"Hay ministro de Justicia para rato”, aseguró Velásquez Quesquén

Posted: 07 Sep 2010 10:02 AM PDT


El jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, descartó hoy que el ministro de Justicia, Víctor García Toma, vaya a alejarse de esta cartera. "Acabo de conversar con él y todavía hay ministro de Justicia para rato", comentó.

En la víspera García Toma deslizó esa posibilidad en caso se demuestre que el Ejecutivo no tomó en cuenta la opinión de su portafolio al enviar el cuestionadoDecreto Legislativo 1097 al Congreso, el mismo que permitiría archivar procesos seguidos a militares y policías por delitos de lesa humanidad, en caso estos excedan los plazos legales.
Velásquez Quesquén aseguró que ya se despejaron las dudas de García Toma con relación a la exposición de motivos que sustentó el referido decreto, el mismo que lleva la firma del ministro de Justicia.

"De lo que se trata es de la exposición de motivos que se aprobó en el Consejo de Ministros y eso se está haciendo respetar y ya lo entendió así el ministro de Justicia y el ministro sigue en funciones", enfatizó.

"NO BENEFICIARÁ A COLINA"
El primer ministro también descartó que el referido decreto vaya a beneficiar a los integrantes del denominado Grupo Colina y otros procesados por violación de derechos humanos, tal como advirtieron en los últimos días representantes de algunas ONG.

En ese sentido precisó que el decreto "no beneficia a quienes ya están en fase de juicio oral en casos de violación de Derechos Humanos".

Velásquez Quesquén hizo estas declaraciones en la sede de la feria gastronómica Mistura.

El precio de ser reportero de guerra: 230 periodistas murieron en Iraq

Posted: 07 Sep 2010 09:59 AM PDT

París (EFE). Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció el asesinato de otro periodista más, esta mañana, en Iraq, y definió la guerra en ese país como "la más grande hecatombe para la prensa", en la que, de momento, han perdido la vida 230 reporteros y colaboradores de los medios de comunicación.

En un informe divulgado hoy con el título "Guerra de Iraq, una hecatombe para la prensa. 2003-2010", RSF subrayó que la mayoría de los periodistas muertos fueron hombres (el 93 por ciento) y que el 87 por ciento de los asesinados eran de nacionalidad iraquí.


OLA DE MUERTES
La redacción más afectada por "el conflicto más mortífero para los periodistas después de la Segunda Guerra Mundial" fue la cadena de televisión nacional Al-Iraquía, con quince periodistas eliminados en siete años, señaló Reporteros.



La cifra incluye la muerte de Riad Abdel Yabar al Seray, de 35 años, asesinado este 7 de septiembre cuando salía de su domicilio en Bagdad, y para quien RSFexigió que se investigue, arreste y juzgue a los "autores directos e intelectuales" del crimen.

Recordó, asimismo, que Al-Iraquía forma parte del grupo "Iraqi Media Network", creado y financiado por el Pentágono, "antes de ser confiado a las autoridades iraquíes".


TAMBIÉN HUBO SECUESTROS
En su informe, la organización defensora de la libertad de prensa, destacó, igualmente, el "fenómeno" de los 93 periodistas secuestrados desde que comenzó la guerra y resaltó que convirtió a Iraq "durante varios años" en el mercado de rehenes más grande del mundo.



En el documento, divulgado dos semanas después de la retirada de Iraq del Ejército estadounidense, RSF estudió quiénes eran los periodistas asesinados, para qué medios de comunicación trabajaban y también en qué circunstancias murieron.

Añadió igualmente que ésta es la tercera vez que Reporteros sin Fronteras realiza un estudio similar, el anterior fue publicado en el tercer aniversario de la invasión estadounidense en Iraq, el 20 de marzo de 2006, recordó.

Google prepara nuevo servicio de Internet transmitido por televisión

Posted: 07 Sep 2010 09:57 AM PDT

Berlín (Reuters). Google lanzará su nuevo servicio para llevar la web a las pantallas de televisión en EE.UU. entre este otoño boreal y el año próximo en todo el mundo, dijo su presidente ejecutivo Eric Schmidt.

El representante dijo que este servicio, que permitirá una exploración total en Internet a través de la televisión, sería gratis y que Google trabajaría con una variedad de realizadores de programas y fabricantes electrónicos para acercarlos a los consumidores.

"Trabajaremos con los proveedores de contenido, pero es muy poco probable que nos volquemos a la producción de contenidos," dijo Schmidt a los periodistas tras un discurso clave en la feria Internacional de Electrónica de Consumo (IFA, por sus siglas en ingles) en Berlín (Alemania ).

El anuncio llegó a menos de una semana de que su rival Apple revelara su último producto Apple TV, y aviva la batalla de la atención de los consumidores y potencialmente el mercado mundial de publicidad de televisión de US$180.000 millones.


EL REEMPLAZO DE ANDROID
Schmidt dijo también que Google anunciaría a fines de este año sus asociaciones con los fabricantes de computadoras tabletas que utilizarían el nuevo sistema operativo Chrome de Google, a ser lanzado a la brevedad. Este reemplazaría al software de telefonía Android que ha sido usado hasta ahora en los dispositivos móviles.

Google planea hacer de su explorador Chrome, que compite con el Internet Explorer , de Microsoft y el Firefox , de Mozilla, el centro de un sistema operativo que ofrecería una alternativa para Microsoft Windows.

En América Latina los indígenas aún sufren “actos de colonización”, según la ONU

Posted: 07 Sep 2010 09:56 AM PDT

Madrid (EFE). Los pueblos indígenas aún sufren en América Latina "actos de colonización", pese a los "avances" en países como Ecuador o Bolivia, denunció hoy el presidente del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU, el boliviano Carlos Mamani.

Mamani hizo esos comentarios tras intervenir en Madrid en la conferencia internacional "El paradigma del buen vivir en América Latina y el Caribe", celebrada en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en la que participó también el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, entre otros.

ACTOS DE COLONIZACIÓN
"Por las necesidades que enfrentan los estados de la región respecto a contar con recursos económicos, hoy los pueblos indígenas son objeto de una agresión bastante fuerte de las llamadas industrias extractivas que continúan con actos de colonización", declaró el presidente del Foro de la ONU.

"Esos actos -subrayó- son casi o totalmente iguales a los ocurridos en los tiempos coloniales" en la región de América Latina y el Caribe, donde habitan más de 600 pueblos indígenas.

En su opinión, ese "proceso de colonización" y esa "situación extremadamente difícil" es una "paradoja" si se tienen en cuenta "avances muy importantes" como la "declaración de las Naciones Unidas que hablan de los derechos de los pueblos indígenas".

FALTA INCLUSIÓN
"Es una paradoja -insistió- en la que viven los pueblos indígenas. Incluso hay países donde los pueblos indígenas realmente han tenido avances importantes, como es Bolivia y Ecuador, pero las amenazas persisten".

"En Bolivia, los indios nos contamos todavía por millones. Pero hay países en la región donde los indios han sido totalmente minorizados y hoy se encuentran en serio peligro de extinción", advirtió Mamani, que dio en la SEGIB un discurso sobre la aportación de los pueblos indígenas a las democracias latinoamericanas.

A su juicio, la "gran aportación" indígena a la democracia en la región es el "estado plurinacional, que dicen que es un absurdo acá en Europa porque daría lugar a la implosión y desintegración nacionales".

Sin embargo, "no sólo en América Latina, sino a nivel general, los pueblos indígenas han sido discriminados y marginados", y "en esa situación es muy difícil pensar en una participación política", a pesar de que esos pueblos intentan "superar esos marcos de marginación, de exclusión y de racismo".

BUSCANDO LA DEMOCRACIA
El representante de la ONU abogó por el "camino del diálogo" y la "interculturalidad" para atajar "esa situación de discriminación".

"Los pueblos indígenas -aseveró- han hecho mucho trabajo por sensibilizar, pero todavía queda un camino muy largo por aprender a establecer una democracia que responda a las necesidades de la región" e incluya las "experiencias" indígenas.

Mamani recordó que "los pueblos indígenas siempre han tratado de usar los canales democráticos para presentar sus propuestas", y apostó por impulsar un proceso del "buen vivir" indígena basado en un "ejercicio intelectual" para "volver a ser nosotros mismos".

SOBRE LA SEGIB
La conferencia de la SEGIB se enmarca en los actos de la IX Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Fondo Indígena), que se celebra esta semana en Madrid.

El Fondo Indígena está formado por 22 países miembros, ya que su convenio constitutivo ha sido ratificado por 19 estados de América Latina y el Caribe, junto con Bélgica, España y Portugal.

Susana Villarán pidió a Alan García "no meter las manos" en la campaña municipal

Posted: 07 Sep 2010 09:54 AM PDT



El aparente "espaldarazo" que el presidente de la República le dio la mañana de ayer a la candidata por Lima de Unidad Nacional, Lourdes Flores, fue rechazado por la aspirante edil de Fuerza Social, Susana Villarán, segunda en las preferencias electorales con miras a las elecciones de octubre próximo.

Consultada en el programa de TV "El Francotirador" sobre lo declarado por Alan García a un diario local, en torno a que veía con mayor simpatía la postulación de Lourdes Flores, la representante de Fuerza Social fue tajante: "Yo le pediría a Alan García que no se meta. No puede meter las manos en una elección, es un tema grave. Atenta contra la imparcialidad y la neutralidad que todo jefe de Estado debe tener".
Villarán se mostró contrariada por el supuesto apoyo que el mandatario manifestó en favor de Flores Nano y señaló que esto podría significar que el aparato de Estado también se dirija a favor de su rival electoral.

"El Gobierno maneja recursos y programas sociales. No quiero pensar que eso pueda suceder pues ya no sería una lucha entre David y Golliat sino David contra Sansón", expresó.


PIDE SONREIR A LOURDES FLORES
En otro momento, Susana Villarán confió en que Lourdes Flores asista de buen humor al encuentro que hoy tendrán en el movimiento feminista Manuela Ramos, donde se conmemorará los derechos políticos de las mujeres, pues "siento que ya no se ríe como antes".



"Ahora creo que está de mal humor y hay que ponerse bien. Yo voy a estar del mejor humor", dijo.

Sobre la posibilidad de un debate donde solo participen ambas contrincantes, la ex ministra de la Mujer indicó que no tendría ningún problema e incluso propuso al cerro San Cristobal como sede para la eventual polémica.


FUERZA SOCIAL Y PATRIA ROJA
En relación con la racha de cuestionamientos a su proyecto municipal, Villarán descartó que Fuerza Social se haya valido de la plataforma política de Patria Roja para inscribir su candidatura ante el Jurado Nacional de Elecciones.



Según sostuvo, el apoyo que recibió de los bloques de izquierda se dio cuando el órgano electoral ya había acreditado su postulación al municipio limeño.

"Mi candidatura a Lima ha recibido el apoyo de varias fuerzas de izquierda. Una de ellas es el Movimiento Nueva Izquierda (MNI), que tiene una vinculación con Patria Roja pero no es tal. Se trata de una organización más moderna y menos radical", explicó.

El ministro de Justicia anunció que podría renunciar al cargo por polémico DL 1097

Posted: 07 Sep 2010 09:50 AM PDT


(El Comercio) El ministro de Justicia, Víctor García Toma, anunció que renunciará al cargo si se demuestra que el Poder Ejecutivo envió el cuestionado Decreto Legislativo 1097, que permitiría archivar procesos por delitos de lesa humanidad, basándose en la opinión del Ministerio de Defensa y no en la de su portafolio.

En diálogo telefónico con el programa de TV "Prensa Libre", Víctor García Tomareconoció que existen dos versiones (la del ministerio de Defensa y la de Justicia) sobre la exposición de motivos de la polémica norma aprobada en sesión del Consejo de Ministros y que fue enviada al Congreso de la República.

El titular de Justicia indicó que espera conocer hoy qué versión se tomó para la promulgación del DL 1097. En caso de que se haya pasado por alto la opinión de su cartera afirmó que dará una entrevista al referido espacio periodístico "pero como ciudadano", para después aclarar que su renuncia sería inminente.

Cabe indicar que el Decreto Legislativo 1097 dice que los jueces deberán declarar el sobreseimiento (archivo) de un proceso judicial cuando se haya superado el plazo máximo de la instrucción o investigación.
Amparados en esta norma Vladimiro Montesinos y el Grupo Colina han pedido ser excluidos en el juicio que se les sigue por el Caso Barrios Altos, incursión en la que el grupo militar asesinó a 15 personas el 3 de noviembre de 1991.

En el caso de los integrantes del Grupo Colina, la solicitud será resuelta por la Primera Sala Penal Especial.

Ministra de Economía insistió en eliminar cédula viva para Fuerzas Armadas y Policiales

Posted: 07 Sep 2010 09:46 AM PDT

La ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, indicó de manera enfática que mantener el "efecto espejo" o "cédula viva" para el personal de las Fuerzas Armadas y Policiales generará que este continúe bajo un sistema de pagos "desigual y desordenado".


"Esto es como el 'perro del hortelano', pues no deja que se pueda mejorar el salario de los policías y militares. Nuestro compromiso es sostener la posibilidad de crecimientos adecuados en las mensualidades y en materia pensionaria", precisó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Fue a su salida de la reunión que sostuvo con los integrantes de la Célula Parlamentaria Aprista, donde expuso todo lo concerniente a la propuesta de eliminar la citada cédula viva que ha sido contemplada dentro del Presupuesto General de la República 2011.

La ministra detalló que se han previsto aumentos importantes, dependiendo de la gradación de quienes serían beneficiarios por la iniciativa del MEF. Explicó que el sueldo de un capitán EP pasaría de S/.2.049 a S/.2.408 el próximo año.

Aráoz citó además el caso de un mayor EP, indicando que su remuneración para el 2011 se incrementaría de S/.2.357 a S/.2.827. "Un comandante FAP subiría sus ingresos mensuales de S/.3.176 a S/.3.556 el próximo año, por ejemplo", finalizó.

Para Aráoz se trata de un esquema con el que se podría avanzar hacia un apoyo veraz y efectivo para el personal castrense, siempre y cuando "terminemos con este "efecto espejo" que es pernicioso para este fin".

"ES UN COMPROMISO DEL PRESIDENTE"
A su turno, el primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, quien también participó de la sesión en su condición de legislador del oficialismo, declaró que se está tratando de "honrar el compromiso de aumentar sueldos a las Fuerzas Armadas que el presidente de la República lanzó el 28 de julio".

Según afirmó, la propuesta técnica del Ministerio de Economía apunta a que en unos cinco años las remuneraciones para el personal castrense lleguen a duplicarse.


Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


APARECIO VALERIANO CCAMA SECRETARIO GRAL. DE LA FPCC

Posted: 06 Sep 2010 01:40 PM PDT

APARECIO VALERIANO CCAMA SECRETARIO GRAL. DE LA FPCC

Luego de un prolongado espacio de tiempo, ha reaparecido el controvertido dirigente gremial Valeriano Ccama, Secretario General del Federación Provincial de Campesinos de Canchis (FPCC), quien en declaraciones para Radio Cadena de Noticias de Radio Venus, ha señalado que una enfermedad lo ha distanciado de las actividades sindicales, pero que; ahora esta dispuesto a seguir trabajando con mayor dedicación.

Respecto al cuestionamiento a que es objeto, indicó que contrariamente a la solicitud de que deje el cargo tras la convocatoria a elecciones, otro sector no quiere que se vaya, mientras no sea investigado sobre las denuncias que pesan sobre él, de haber recibido dineros del CONACAMI y otras ONGs para solventar los denominados levantamientos de los pueblos, que ha convulsionado a la Provincia de Canchis, de acuerdo a las denuncias surgidas un grueso de ese dinero habría corrido otra suerte, donde estarían comprometidos varios de los dirigentes de la FPCC y el FUDIC.

De otro lado indicó que mientras continúe en sus funciones convocará a un debate a todos los candidatos de las agrupaciones políticas que postulan al Gobierno Regional del Cusco y a la Municipalidad Provincial de Canchis con el fin de escuchar sus propuestas y compromisos, para luego redactar un acta que permita luego presionarlos para cumplir con sus promesas.

Sobre el inició de los trabajos del Proyecto Agroenergético de Pucará por EGE Cusco el mes de Diciembre, Valeriano Ccama indicó para sorpresa de propios y extraños, "bienvenida la inversión extranjera" pero, que esta deje beneficios para el pueblo de Canchis, y que no solo ofrezcan la construcción de carreteras, y nos alcancen algunas regalías a cambio del recurso agua. queremos que de las ganancias nos entreguen el 70 ó 50% de las utilidades. Lo que significa que el dirigente campesino ha cambiado muy rápidamente de "rollo", antes era más radical pues manifestaba muy seguro de sí "agua o muerte", hoy la parecer esta actitud ha quedado atrás.

FUENTE: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


Llaman "traidor" a gobernador Angulo

Posted: 02 Sep 2010 06:32 PM PDT

Llaman "traidor" a gobernador Angulo



El alcalde de la provinicia de Espinar, Eloy Chancahuyri, fue enfático al llamar "traidor" al gobernador del Cusco, Marcelo Angulo Espejo, ya que aparentemente habría "metido mano" en el fallo judicial en el caso Majes Siguas II.

Sucede que la Municipalidad Provincial de Espinar, ente opositor a la ejecución de dicho proyecto, ha solicitado a través de una querella que se respete el recurso hídrico, ante esto el Poder Judicial a través del Juzgado Mixto de Sicuani, representado por el abogado Jorge Barrionuevo, falló ordenando a Proinversión que realice un estudio de balance hídrico en la microcuenca de Apurímac, de donde proviene el agua.

Sin embargo, el burgomaestre especuló que Angulo habría visitado al juez de Espinar y luego de su nutrida charla, inexplicablemente, los términos de la sentencia variaron; previamente se ordenaba que Proinversión haga un estudio de balance hídrico, que comprende evaluar toda la cuenca, luego cambió a solicitar tan sólo una confrontación, es decir, un estudio que abarque una parte de la cuenca.

"Vamos a invertir si es necesario para demostrar técnicamente que Majes Siguas II no va, no es beneficioso para Cusco, así que aunque el juez haya sido presionado por el Ejecutivo en la persona del gobernador, de todos modos vamos a hacer el estudio", declaró Chancahuyri.

Además, informó que la municipalidad entablará una demanda contra Proinversión por el delito de amenza al medio ambiente y al juez Barrionuevo por el delito de prevaricato, ya que el juez no hizo cumplir la sentencia que emitió.

PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

Alcalde cusqueño fue detenido por manejar ebrio y atropellar a adolescente embarazada

Posted: 02 Sep 2010 05:00 PM PDT

Alcalde cusqueño fue detenido por manejar ebrio y atropellar a adolescente embarazada

El alcalde del distrito de Velille, en la provincia de Chumbivilcas, Cornelio Coaquira Valencia, fue detenido la noche del último lunes por, presuntamente, haber atropellado a una adolescente embarazada, cuando manejaba ebrio su camioneta.
La menor de 16 años y nueve meses de gestación llegó con fracturas al hospital de Santo Tomás, donde señaló que fue arrollada por una camioneta verde en el sector de Orccoma.
La policía intervino el vehículo de las mismas características en las inmediaciones del hospital; en el interior se encontraba Coaquira, quien es también candidato a regidor de la municipalidad de Santo Tomás.
Este iba acompañado de Rodolfo Batallanos Arias, quien según la PNP también estaba ebrio. Ahora, la fiscalía de Chumbivilcas los investiga a ambos por delito de peligro común.
PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

ACOMAYO INVITARÁ A CANDIDATOS A LA REGION PARA ESCUCHAR PROPUESTAS EN CUSCO

Posted: 02 Sep 2010 04:49 PM PDT

ACOMAYO INVITARÁ A CANDIDATOS A LA REGION PARA ESCUCHAR PROPUESTAS EN CUSCO

El director de la UGEL de la provincia de Acomayo profesor Javier Niño de Guzmán, informó sobre la realización de lo que se ha denominado "la gran asamblea del pueblo" el próximo 22 de setiembre en la que los protagonistas serán los candidatos al gobierno regional y a la municipalidad provincial de dicha provincia. 
"Se trata de un panel fórum y debate en el que los candidatos invitados señalarán sus planteamientos en temas específicos como la industria minera, el gas de camisea, el turismo, integración regional y los temas de salud, agricultura, ganadería que son las actividades fundamentales en Acomayo", dijo. 
Afirmó que los panelistas en esta actividad no serán otros, sino la población representada mediante sus organizaciones vivas como los clubes del vaso de leche, clubes de madres, maestros, administrativos, frentes de defensa etc. 
Anunció en este sentido que en el marco de este certamen será suscrito un acta de compromiso por todos los candidatos participantes así como por la representación de la población. 
"Este será un precedente, puesto que el que resulte ganador de las elecciones regionales o municipales deberá cumplir con el compromiso suscrito, caso contrario podría ser sometido a un proceso de vacancia", subrayó al tiempo de señalar que todo lo que se ofrece debe ser cumplido. 
Sobre las propuestas de los candidatos, dijo que hasta el momento no se observan planteamientos serios señalando que la campaña se ha convertido en un concurso de piezas musicales. 
"Es hora de escuchar propuesta serias para lograr el desarrollo sostenido de la región, nadie habla de los temas de fondo, por lo menos hasta el momento", dijo.

PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

FDTC convocará a paro regional

Posted: 02 Sep 2010 03:49 PM PDT

FDTC convocará a paro regional


La secretaria general de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC) Martha Quispe, anunció que esta base sindical paralizará por el lapso de 24 horas, antes de la apertura de sobres del proceso de licitación del Proyecto Majes Siguas II.

Precisó que esta medida de fuerza servirá de advertencia al ejecutivo nacional, para que no siga con su intransigencia de continuar apoyando este proyecto, que no reúne las condiciones para contar con el agua del rio Apurímac, que pertenece a la Provincia de Espinar región de Cusco.

Lamentó que el Gobierno Central a través de pro - inversión sin respetar la vida y la consulta previa de la Población de Espinar, en forma unilateral pretende llevar a cabo la apertura de sobres para la licitación del proyecto arequipeño.

De manera enérgica, la dirigente sindical asevero que el proyecto majes siguas II, es inviable, hecho que se ha puesto de manifiesto mediante una carta abierta a la Autoridad Nacional de Agua (ANA) y Premier de la Republica Javier Velásquez Quesquén.

Refirió que el proceso de licitación del proyecto en mención debe postergarse por lo menos hasta que la Consultora Agua y Agro, levante las observaciones efectuadas a los estudios de balance hídrico.

Martha Quispe, dijo que la población cusqueña no dejara que el gobierno peruano se imponga en este tema, puesto que la Federación Departamental de Trabajadores FDTC, dará una respuesta con medidas de fuerza.

PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

COMANDANCIA DE LA PNP CANCHIS RECIBE UNIDADES MOTORIZADAS

Posted: 02 Sep 2010 03:45 PM PDT

COMANDANCIA DE LA PNP CANCHIS RECIBE UNIDADES MOTORIZADAS



En especial ceremonia, ayer por la mañana, en el frontis de la X-DIRTEPOL Cusco, el General PNP Luis Romero Iparraguirre, Director de la Decima Dirección Territorial Policial Cusco, a nombre del Comando Institucional entregó patrulleros y motocicletas que serán repartidas a las diferentes Comisarías PNP en Cusco y Madre de Dios.

El jefe policial, indicó que este importante apoyo a la Policía Nacional, permitirá a los agentes del orden, tener los instrumentos para un mayor desempeño y brindar la seguridad a la ciudadanía, además que oficialmente los vehículos desde su entrega estarán al servicio de la comunidad y exhortó a los conductores tener el cuidado correspondiente de las unidades motorizadas.


El Comandante PNP José Carlos Mendez, jefe policial de Canchis, recibió su dotación vehicular, con el fin de brindar apoyo y seguridad a la población de Canchis y las Provincias Alto Andinas, el número de unidades vehiculares es la siguiente:12 camionetas Nissan y 23 motocicletas Honda. 

Una vez conocida la información por parte de la población, indicaron que de hoy para adelante, esperan una labor más efectiva de la policía en el patrullaje que deben de realizar en la ciudad para hacerle frente a la delincuencia común que crece peligrosamente en contra de la seguridad ciudadana, y que a los vehículos les den buen uso y que no sea de servicio personal.


FUENTE: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

Iniciarán trabajos de Salca Pucara

Posted: 02 Sep 2010 03:30 PM PDT

Iniciarán trabajos de Salca Pucara


Ayer funcionarios de la empresa Ege Cusco, entregaron la documentación del expediente de lo que será la Hidroeléctrica de Salca Pucara en el distrito de Combapata provincia de Canchis. Se han entregado proyectos al Gobierno Regional del Cusco, para realizar trabajos conjuntos, respecto al recurso hídrico del Salca, para la atención de la agricultura.

Ya que las aguas del rio Salca desembocan en el Vilcanota, pero tras la elaboración del proyecto el liquido elemento, luego que se del el uso por la central hidroeléctrica, tras pasar por el sistema de turbinas desembocarían a través de dos canales en las pampas de Pamansa y Combapata, aprovechándose la actividad agropecuaria en la zona.

De acuerdo a los representantes de Ege Cusco, empresa encargada de llevar a cabo el proyecto privado que ocasionó la movilización de cientos de pobladores de lugar por la falta de información. Ahora señaló que los encargados de realizar la obra serán empresas brasileñas, bajo su control. Infraestructura que será iniciada entre la quincena de diciembre y las primeras semanas de enero.

La Oficina de Proyectos de Inversión, recibió el perfil de los proyectos presentados por Ege Cusco, los que serán evaluados para proseguir con el proceso de pre factibilidad y factibilidad.

De acuerdo al proyecto presentado, la obra de irrigación de 5 mil 760 hectáreas de terreno de cultivo, demandaría de 36 a 40 millones de nuevos soles al Gobierno regional.

Tras la licencia social de las comunidades del distrito de Combapata, se iniciará con dicha obra sostuvieron los representantes, ya que con la energía que se produzca en la zona se beneficiarán, no solo las poblaciones de la zona, sino también los alrededores, porque está previsto que se venda energía al Gobierno. Ya que en unos meses más el Estado peruano, convocará a licitación de compra de 500 megavatios de energía eléctrica, y esta empresa estaría postulando para vender 156 megavatios.

Reunión con EspinarPor otro lado el presidente del Gobierno Regional del Cusco Hugo Gonzales Sayán también manifestó que asistirá a la reunión con el Premier Javier Velásquez Quesquén, en la población de Espinar para solucionar la problemática sobre el recurso hídrico del Cañón del Apurímac.

Se han interpuesto la impugnación a la resolución jefatural de la Autoridad Nacional del Agua, además de la acción de amparo y la medida cautelar en el Poder Judicial del Cusco, para impedir el inicio del proceso de licitación para la construcción de la represa de Angostura del proyecto Majes Siguas II.



PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

Organizaciones sociales apoyan referendo contra regalo de gas

Posted: 02 Sep 2010 03:26 PM PDT

Organizaciones sociales apoyan referendo contra regalo de gas


Organizaciones sociales y frentes regionales del Cusco yArequipa dijeron a LA PRIMERA que respaldan la iniciativa del Partido Nacionalista de recolectar un millón y medio de firmas a fin de impulsar el referéndum para que el pueblo decida si está de acuerdo o no con la indiscriminada exportación delGas Natural de los lotes 56 y 88 en desmedro de los intereses nacionales.

Fue el vocero de la bancada nacionalista, Daniel Abugattás, quien lanzó la iniciativa de que en los próximos días su grupo parlamentario impulsará un referéndum para garantizar que el gas de los lotes 56 y 88 sea de manera exclusiva para el consumo interno.

El secretario general del Frente de Defensa deArequipa, Jerónimo López, dijo a este diario que apoyar el referéndum debe ser un deber patriótico. Sostuvo que ellos apoyarán con la difusión de la necesidad de un referéndum para evitar la exportación delGas Natural.

"Estamos dispuestos a contribuir con la recolección de firmas para el referéndum. Además informaremos a la ciudadanía que ese es un derecho que tenemos todos los peruanos. Todo lo que signifiquen acciones que eviten la exportación indiscriminada de Gas Naturallo asumiremos. Existe un sentir y un espíritu de todos los arequipeños, que en su mayoría sienten indignación por la exportación, por lo tanto, no creo que ningún arequipeño se resista a estampar su firma", aseguró.

Por su parte, Efraín Yépez, coordinador de los frentes de defensa del Cusco, garantizó su respaldo al referéndum y señaló esperar que el sábado 25, en Huancayo, los frentes de defensa del sur definan cómo contribuirán con esta iniciativa patriótica, ya que en dicha reunión se aprobará las medidas para la defensa del gas. 

También la CGTPEl secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo que apoyará el referendo contra la exportación y que este sábado, en la asamblea nacional de delegados de la central sindical, se discutirá qué posición oficial tomará la CGTP frente a esta iniciativa.

"Cada día, hay más coincidencia con todos los sectores patrióticos y está creciendo el respaldo para evitar la exportación del gas de Camisea. Por el momento, la CGTP y el Foro Soberanía Energética continuarán con sus labores de información sobre el regalo del gas; pero cuando llegue el momento apoyaremos otras iniciativas como la del referéndum", remarcó.

La preguntaAbugattás explicó que en los próximos días se culminarán los detalles para la compra del kit electoral e iniciar la recolección de firmas, pero previo a ello, dijo, debe determinarse con mucha precisión la pregunta que se formulará para esta consulta popular pues, no puede haber modificaciones.

Acompañado de los parlamentarios de su bancada, Abugattás cuestionó en el Parlamento que el Perú, pese a ser uno de los países con mayor cantidad de gas, tiene el costo más alto de latinoAmérica, por lo que instó al Ejecutivo tomar medidas inmediatas para que las amas de casa puedan consumir un gas más barato. 

"Es inexplicable como nuestro país, tiene el gas más caro de América latina, el gobierno debe tomar medidas inmediatas para corregir los costos finales que llegan a las casasde los peruanos", manifestó.

El congresista dijo que si el pueblo decide que se deje de exportar entonces el gas será más barato para los peruanos, y se emprenda el cambio de la matriz energética en un horizonte de 20 años.

"Eso implica que el gas debe mantenerse como una reserva estratégica a favor de las futuras generaciones del Perú. Lo que ocurre es que se está haciendo libre disposición en lote 88 de todos los líquidos, y el lote 88 no solamente es de Gas Natural, sino que tiene una cantidad importantísima de líquido, que es el balón de gas de uso doméstico", refirió.

Tío George critica consulta El legislador aprista Jorge del Castillo dijo que la propuesta del Partido Nacionalista de impulsar un referéndum sobre la exportación del Gas Natural de los lotes 56 y 88 es inviable y tiene un claro objetivo electoral, ad portas de los próximos comicios generales.

Señaló que el tema simplemente no resiste ningún tipo de análisis porque, de acuerdo con el artículo 62 la Carta Magna, un contrato ley como lo es el suscrito con el consorcioCamisea no puede dejarse sin efecto por otra norma de la misma jerarquía. En consecuencia, dijo, lo planteado por la bancada del Partido Nacionalista resulta "inviable". 

"Si siguen con esos infantilismos no van a llegar a ningún lugar, pero es parte de una estrategia, pues presentan el proyecto (en el Congreso) y no procede, empiezan a sacar las firmas y llega abril en plena campaña presidencial y después harán el mitin del gas, eso es mala fe", dijo Del Castillo.

PUBLICA: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

Fallece esposa y acompañante en accidente de transito

Posted: 02 Sep 2010 09:06 AM PDT

Candidato de Restauración Nacional se salva de morir en Canchis 

Camioneta se desbarranco a precipicio de 70 metros 

Tragedia. Dos muertos y un herido es el saldo del fatal accidente de tránsito suscitado en la comunidad campesina de Totorani, a siete kilómetros de la ciudad de Sicuani, La camioneta de color azul oscuro de placa de circulación PZ - 6776 que se distinguía por llevar impregnadas los símbolos del partido Restauración Nacional (trigo), quedo recostado sobre el lado derecho en el río Hercca que proviene de la laguna de Langui-Layo, la camioneta presentaba abolladuras en el capot destrozado, sobre la carrocería magullada hasta la bocina de perifoneo estaba aplastada. En el lugar se halló regada bastante propaganda grafica del candidato Aurelio Cáceres Huayta . 

En la camioneta venía Vilma Bejar Choquepuma (35), esposa del candidato, no resistió los severos golpes falleciendo en el escenario, dejando huérfanos a varios menores de edad. Igual fatídica suerte corrió el acompañante Abraham Filomeno Conde Vilca (36). 

Según fuentes cercanas, el candidato habría estado participando de la celebración de un matrimonio en su natal Layo con la consiguiente ingesta de alcohol lo que habría provocado la pérdida de reflejos mas la excesiva velocidad que emprendía en la carretera.

Los comuneros del sector al oír el fuerte impacto fueron los primeros en auxiliar a los heridos y dar aviso a la policía y Compañía de Bomberos de Sicuani quienes rescataron los cadáveres y trasladar a los heridos al hospital.

Publicado: Manuel Achahuanco Huillca - Radio Venus 94.1 Sicuani 

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme