Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


Antes de fin de año quedará modificado contrato de exportación del gas, afirma Velásquez

Posted: 09 Sep 2010 04:16 PM PDT

Por Nancy Miller, enviada especial Quillabamba, set. 09 (ANDINA). Antes de fin de año quedará modificado el contrato con el consorcio del gas de Camisea, a través del cual se garantizará que las reservas contenidas en el Lote 88 sean dirigidas exclusivamente al mercado nacional, dijo hoy el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez.

Formuló este anuncio durante la reunión que sostiene con autoridades y dirigentes del frente de defensa de la provincia cusqueña de La Convención, donde se firmará el contrato específico que permitirá la construcción de una planta de fraccionamiento de gas en Kepashiato.

"Antes de fin de año el contrato estará modificado, reservando íntegramente el lote 88 para el mercado interno", dijo al indicar que un trillón de pies cúbicos de gas será reservado para el gasoducto del sur.

Confirmó la posición del Gobierno respecto a que se deben preservar las reservas del lote 88 para el consumo interno, en la medida en que este lote es el único que tiene precio regulado.

Explicó que la administración del presidente Alan García Pérez no fue la que comprometió parte de las reservas de dicho lote para exportación, pues eso lo hizo el anterior gobierno en 2005.

"Pero nosotros compartimos la opinión de que este lote debe ser únicamente para satisfacer las demandas internas", enfatizó.

Con ese objetivo, el Gobierno ya ha procedido a dejar sin efecto el decreto supremo emitido en 2005, que modificó el contrato inicial; así como la resolución también emitida a finales del régimen anterior, que comprometió una parte de la reserva del referido lote para la exportación.

Respecto a la reserva natural de Megantoni, recordó que el estudio de impacto ambiental para la construcción de un ducto cerca de esa zona ha sido desestimado el pasado 12 de agosto.

"¿Qué es lo que viene después?, la empresa tiene que presentar un nuevo estudio, las autoridades (locales) han acreditado a los técnicos para que hagan nueva propuesta y este es un asunto del que ya no tenemos nada que hablar."

Sobre este tema, indicó que hubo posición técnica y responsable tanto del Ministerio de Energía y Minas como de la autoridad ambiental.

Mandatario asiste a presentación de DS que aprueba consolidado de avances de Reforma del Estado

Posted: 09 Sep 2010 04:11 PM PDT

Lima, set. 09 (ANDINA). El presidente de la República, Alan García Pérez, asiste a la presentación del Decreto Supremo que aprueba el Consolidado de los Avances en Reforma del Estado y la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública.

La noma tiene como fin buscar mayores niveles de eficiencia del Estado y lograr una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos.

El acto se inició a las 17:10 horas en el Museo de la Nación, ubicado en el distrito de San Borja, con asistencia de diversas autoridades.

La iniciativa se ampara en la Ley de Modernización de la Gestión del Estado (Ley N° 27158) y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley N° 29158). Asimismo, en el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, que estableció 12 políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

Con ese propósito, el Poder Ejecutivo ha realizado una serie de esfuerzos y acciones participativas en los tres niveles de gobierno con la finalidad de innovar y mejorar de manera continua procesos de reforma del Estado.

Por ello, resulta pertinente sistematizar en un solo documento los avances conseguidos entre los años 2007 y 2010.

Del mismo modo el Decreto Supremo aprueba la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública, que plantea un proceso de transformación ordenada, gradual y controlada del modelo de gestión pública en todo el Estado, lo que implica pasar de un modelo de gestión por funciones a uno de gestión por procesos.

En base a esta línea de acción, en los últimos tres años se ha desarrollado una estrategia operacional en etapas interrelacionadas para asegurar el control y alineamiento del proceso de implantación del Sistema Nacional de Modernización de la Gestión Pública.

Destacan los siguientes avances en materia de modernización: establecimiento del Silencio Positivo Administrativo, reducción y simplificación de Trámites y Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) y Ordenamiento Básico del Estado.

Del mismo modo, el Plan Nacional de Simplificación Administrativa, la metodología para la estimación de costos de los procedimientos y servicios administrativos, la simplificación de trámites de licencias de funcionamiento en municipalidades, las ventanillas únicas de atención virtual a los ciudadanos, los contratos administrativos de servicios, entre otros.

La Presidencia del Consejo de Ministros precisará, en un plazo de 90 días hábiles, las acciones, metas, plazos y entidades públicas responsables para la implementación de la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública.

De igual manera, supervisará la ejecución, implementación y cumplimiento de dicha estrategia.

Mediante Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, se declaró al Estado en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.

En marzo del 2007 se expidió el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, que estableció 12 políticas nacionales, entre ellas la de promover la simplificación de trámites a fin de reducir sus componentes y el tiempo que demanda realizarlos.

Asimismo, en diciembre del 2007 se aprobó la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, mediante la cual se estableció los principios y las normas básicas de organización, competencias y funciones del Poder Ejecutivo.

Posteriormente, a las 20:00 horas, el jefe de Estado concurre a la presentación del Libro "Unidos por la Fe", en la Residencia de la Embajada de Chile.

Aguas del Titicaca muestran mayor transparencia y malos olores se han reducido gracias a microorganismos

Posted: 09 Sep 2010 04:06 PM PDT

Puno, set. 09 (ANDINA). Un avance del 50 por ciento registra la descontaminación de la laguna confinada de la bahía interior del lago Titicaca, en Puno, tras casi seis meses de iniciado el proceso experimental de descontaminación mediante la inoculación de microorganismos o bacterias eficientes, informó Edmundo Miranda Paca, responsable del proyecto.

La evidencia de que el proceso experimental está dando resultados positivos se traduce en la transparencia del agua y la reducción de los malos olores, en beneficio de unos 20,000 pobladores que habitan en los alrededores de la zona de aplicación.

"Antes de inocular los microorganismos, las aguas de la laguna confinada mostraban una transparencia de apenas 30 centímetros, pero a seis meses de iniciar este proyecto experimental la transparencia es de un metro; mientras que los malos olores se redujeron hasta en 90 por ciento", precisó el especialista a la Agencia Andina.

Señaló que los estudios de laboratorio practicados al agua muestran la reducción de los valores de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), cuya carga orgánica era de 400 con una disminución a 30 en un primer muestreo. El segundo arrojó una reducción de 360 a 25.

Miranda Paca indicó que, en forma adicional, efectúan análisis de bioindicadores que demuestran la recuperación de la flora y fauna en la laguna confinada.

"Cuando hablo de bioindicadores me refiero a los macroinvertebrados, cuya presencia era nula antes de iniciar este proyecto experimental de descontaminación; ahora hay indicios de vida en el agua de hasta nueve especies de macroinvertebrados", sostuvo.

En laguna de oxidación
Por otro lado, dijo que existe un expediente aprobado para realizar la inoculación de microorganismos en la laguna de oxidación en la zona sur, donde converge la mayoría de aguas residuales de la ciudad de Puno; sin embargo, no se ha podido iniciar por falta de presupuesto.

"Tenemos la aprobación del municipio provincial de Puno y hemos suscrito un acuerdo de trabajo con la Empresa Municipal de Saneamiento Básico (EMSA Puno), la cual se hará cargo de los análisis de calidad del agua, mientras que la comuna del presupuesto necesario", precisó.

Miranda Paca refirió que con la intervención en la laguna de oxidación plantean hacer un trabajo experimental final, en el que puedan validar la técnica en un 100 por ciento y en función de los resultados pasar a toda la bahía interior del Titicaca.

El proyecto consiste en utilizar microorganismos de naturaleza positiva o beneficiosa (microorganismos eficaces o EM por sus siglas en inglés), unificados mediante un método inventado en la década del 80 del siglo pasado por el científico Teruo Higa.

Estos incluyen, entre otros, a la bacteria del ácido láctico, la bacteria fotosintética y la levadura, que al entrar en contacto con el agua contaminada eliminan, en forma paulatina, los microorganismos tóxicos que allí se encuentren.

Declaran de interés nacional construcción de carretera a Machu Picchu

Posted: 09 Sep 2010 03:59 PM PDT

El Congreso de Perú aprobó hoy por unanimidad declarar de "necesidad pública y prioritario interés nacional" la construcción de la carretera hasta la ciudadela inca de Machu Picchu, a la que, hasta ahora, se accede sólo por vía férrea o recorriendo los antiguos caminos incas durante varios días.

El proyecto de la Carretera Machu Picchu-Santa Teresa-Santa María "beneficiará a los miles de turistas nacionales y extranjeros que visitan de manera permanente la ciudadela y el santuario de Machu Picchu", destacó el Parlamento en un comunicado de prensa.

También "evitará que ocurran hechos lamentables" como los de enero pasado, cuando fuertes lluvias aislaron a unos 4.000 turistas nacionales y extranjeros en la localidad de Aguas Calientes, la puerta de entrada a Machu Picchu, agregó el documento.

En esa oportunidad, el Gobierno peruano evacuó a los turistas en helicópteros, mientras que el cierre del acceso a la ciudadela inca durante más de tres meses generó pérdidas que superaron el millón de dólares, según datos de la Cámara Nacional de Turismo de Perú.

La declaración del Congreso peruano sigue a una polémica en el país en torno a la posibilidad de aumentar el número de visitantes a Machu Picchu, actualmente de 2.500 turistas diarios, y a casi un año que se cumpla el centenario de su descubrimiento.

Machu Picchu, el principal destino turístico de Perú, está situada la cima de una montaña en una zona de selva de la región Cuzco, a unos 1.200 kilómetros al sureste de Lima, y su acceso por tren es costoso para los turistas, dado que los billetes superan los cien dólares.

Hay una ruta alternativa por los turísticos caminos del Inca, que tarda varios días, o por la localidad de Santa Teresa, a donde se tiene que llegar en pequeños transportes por camino rurales y luego obliga a caminar durante varias horas siguiendo la vía del tren.

La ciudadela, que se encuentra en medio de una frágil ecosistema, fue descubierta al mundo en 1911 por el estadounidense Hiram Bingham y en 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

EFE

Pastor radical en EE.UU. cancela la quema del Corán

Posted: 09 Sep 2010 03:57 PM PDT

EFE El pastor Terry Jones, que amenazaba con quemar el Corán el sábado para conmemorar el aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, anunció que desiste de esas intenciones.

En una comparecencia ante los medios en su iglesia de Gainesville (Florida), Jones anunció su decisión, tomada después de que se multiplicaran las críticas sobre la iniciativa en todo el mundo, encabezadas por las del propio presidente de EE.UU., Barack Obama.

El pastor, que habló sin aceptar preguntas de la prensa, indicó que ha renunciado a quemar el Corán porque el imán de la mezquita que se planeaba en la "zona cero" de Nueva York donde se perpetraron los atentados ha aceptado mudar el centro religioso a otro emplazamiento.

Sin embargo, hasta el momento no ha sido posible confirmar que efectivamente el imán neoyorquino ha accedido a construir la mezquita en otro lugar.

Según Jones, volará el próximo sábado a Nueva York para reunirse con el imán.

El cambio de postura del pastor se produce después de una serie de llamamientos internacionales, que incluyeron a Obama y al papa Benedicto XVI.

El secretario de Defensa, Robert Gates, se puso hoy en contacto con Jones para pedirle directamente que renunciara a su amenaza, que el Gobierno de EE.UU. consideraba que podría poner en peligro a sus tropas en el exterior y alentar el reclutamiento de extremistas islámicos.

La red internacional de Policía Interpol había lanzado una alerta a los 188 países miembros en los que advierte de "fuerte posibilidad" de atentados violentos si se completa la profanación.

El Departamento de Estado también emitió una alerta de viaje para los estadounidenses en la que advierte a sus ciudadanos que se mantengan alejados de las posibles protestas que puedan ocurrir en el extranjero contra la quema.

A las advertencias sobre las consecuencias que acarrearía la quema se sumó hoy el propio presidente Obama, que calificó la convocatoria del "Día Internacional de la Quema del Corán" como un "acto destructivo".

El presidente estadounidense, en una entrevista concedida al programa "Good Morning America", de la cadena ABC, consideró que la quema ayudará enormemente a Al Qaeda en el reclutamiento de combatientes y pondrá en mayor peligro a las tropas de EE.UU. en Afganistán e Irak.

"Espero que escuche la voz de la razón y entienda que se está implicando en un acto destructivo", señaló Obama.

Crean máquina que "lee el pensamiento" para ayudar a enfermos con parálisis

Posted: 09 Sep 2010 03:49 PM PDT

Washington (EFE). Un equipo de científicos de la Universidad de Utah , enEE.UU ., ha dado un paso insólito hacia el ideal de "leer el pensamiento" de las personas con parálisis avanzada, en un estudio que muestra que es posible traducir las ondas cerebrales en palabras.

El estudio, publicado en la revista especializada 'Journal of Neuroscience' y recogido hoy por varios medios estadounidenses, explica que este hallazgo que parece propio de una película de ciencia ficción fue posible gracias a la colocación de electrodos en el cerebro.

El equipo liderado por el bioingeniero Bradley Greger diseñó un delicado mecanismo que consistía en distribuir los electrodos en dos "rejillas" del tamaño de un botón que colocaron en los centros del habla del cerebro de un paciente epiléptico.


SEÑALES CEREBRALES POR PALABRAS
Los científicos conectaron entonces el sistema de electrodos a un ordenador preparado para grabar señales cerebrales y presentaron al paciente 10 palabras que consideraron útiles para una persona paralizada: "sí", "no", "calor", "frío", "hambriento", "sediento", "hola", "adiós", "más" y "menos".

A continuación, pidieron al paciente que tratara de repetir las palabras en voz alta, y comprobaron que, en una proporción del 76% al 90% de los casos, el ordenador mostraba las mismas señales cerebrales para cada palabra que las que había enseñado durante el experimento anterior.

"No cabíamos en nosotros mismos de la emoción cuando vimos que funcionaba", dijo el profesor Greger en un comunicado adjunto al estudio científico .

Greger no dudó en calificar el hallazgo de "lectura del pensamiento" y expresó su esperanza de que "en dos o tres años esté disponible para su uso en pacientes paralizados".

La posibilidad de que pensar en una palabra produzca las mismas señales cerebrales que decirla conduce a Greger a creer que la creación de una máquina de traducción y de repetición de la palabra en cuestión no es nada disparatado.

"Hemos probado que estas señales nos dicen lo que la persona está pensando, pero necesitamos ser capaces de traducir más palabras con más precisión hasta que se convierta en algo que un paciente pueda considerar útil", explicó.

Un tipo de paciente que podría resultar especialmente beneficiado es, según Greger, el que padece el síndrome de parálisis temporal tras sufrir un ataque.

En ese estado, los pacientes suelen comunicarse con movimientos, como el guiño de un ojo, para escoger las palabras de un listado, pero la posibilidad de transmitir lo que piensan supondría un "gran avance" para su autonomía.

"Incluso si sólo logramos llegar a traducir 30 ó 40 palabras, eso podría darles mucha mejor calidad de vida", aseguró.

El descubrimiento, que de momento sólo ha sido ensayado en ese único paciente, también podría beneficiar a los afectados por la enfermedad de Lou Gehrig o el trauma profundo.

Hasta ahora, la posibilidad de colocar electrodos en la superficie del cerebro ha sido descartada en numerosas ocasiones por el temor a causar daños irreversibles, algo que, según Greger, no ocurre con su método, pues las pequeñas partidas de electrodos sólo se depositan en los centros de habla, "y no se implantan".

En su afán por "refinar" la máquina de traducción del pensamiento, el equipo liderado por Greger ha aumentado el número de electrodos que se agrupan en la rejilla de 16 a 121 sensores, con el fin de aumentar la precisión de las lecturas.

La hija de Will Smith tiene 9 años, pero canta como una de 18

Posted: 09 Sep 2010 03:47 PM PDT

Tiene 9 años, pero su voz se escucha como si se tratara de una cantante de 18. Willow Smith, la hija del actor de Hollywood Will Smith, debutará en la música con el single "Whip my hair", el cual será lanzado en el sello discográfico Roc Nation, que le pertenece al multimillonario rapero Jay-Z.

Fue el propio esposo de la cantante Beyoncé que filtró el tema de Willow Smith con sus seguidores. Declaró sentirse entusiasmado con el proyecto. "Es una persona llena de energía por su música. Algo verdaderamente contagioso", apuntó sobre la niña. "Es extraño encontrar a una artista con tanto talento y tan joven", continuó.

Como se recuerda, hace unas semanas el hijo de Will Smith, Jaden Smith, llegó a los cines mundiales con la película "Karate Kid", con éxito en la taquilla. Ahora es su hija Willow la que quiere saltar al estrellato desde niña.


Indecopi ordenó que se deje de transmitir comercial de diario deportivo “El Bocón”

Posted: 09 Sep 2010 03:43 PM PDT

El Comercio. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dictó en calidad de medida cautelar, el cese preventivo e inmediato de la difusión delspot televisivo difundido por el diario "El Bocón", como parte de estrategia publicitaria.

Ante la queja presentada por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), que considera que el comercial presenta una situación de maltrato emocional y humillante contra los niños, el Indecopi notificó a Epensa S.A. que debe retirar el spot.

Según informó el Mimdes, a través de una nota de prensa, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi señaló que la pauta publicitaria muestra, como algo positivo, el maltrato de un niño por parte de su propio padre.

La comisión consideró que de permitirse la continuación de la difusión masiva del anuncio se podría exponer a los receptores del mismo, sobre todo padres de familia, a percibir un mensaje que pueda inducirlos a actuar de manera similar a las escenas que se muestran en el referido anuncio.

Venezuela: sujeto fue detenido por publicar en Twitter fotos de Hugo Chávez herido

Posted: 09 Sep 2010 03:40 PM PDT

Caracas (DPA/El Comercio). La policía venezolana confirmó hoy la detención de Jesús Majano en el estado Carabobo (centro) por supuestamente instigar al magnicidio del presidente Hugo Chávez a través de la red social Twitter.

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Wilmer Flores Trosel, indicó que el hombre fue detenido la noche de ayer por supuestamente haber enviado mensajes y publicado imágenes que instigaban al asesinato del mandatario venezolano en su cuenta en Twitter (@majano23), la cual fue bloqueada.

"Estaba enviando mensajes instigando a delinquir, incluso el tema de magnicidio (...) cómo lo iban a hacer y cómo lo iban a perpetrar, incluso (con) fotos del presidente con heridas a nivel del rostro", declaró Trosel a los medios de comunicación, aunque no detalló el contenido de los mensajes.

El caso del ingeniero eléctrico de 27 años que trabaja para la estatalCorporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) será llevado por el fiscal cuarto Andrés Bravo.

La hermana del detenido, Yecsibel Majano, informó a través de su cuenta en Twitter (@ymajano) que la audiencia de presentación no se realizará hoy, sino posiblemente mañana, día en que se hará el sorteo para determinar el tribunal que llevará el caso.

Natalia Málaga: “Que estudien los genios, de qué sirve si no tengo práctica”

Posted: 09 Sep 2010 03:38 PM PDT


Por Fernando Lozano (El Comercio)

Natalia Málaga, entrenadora de la selección de vóley, fue homenajeada hoy por el IPD junto con sus dirigidas por haber obtenido la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Singapur 2010.

La ex olímpica de Seúl 88 dijo que se está haciendo "un escándalo" con el tema de su renovación, pactada para diciembre, y aseguró que ella no necesita capacitarse para aprender y mejorar, sino por el cartón.

¿Qué le ha parecido el reconocimiento del IPD?
Muy bueno, un incentivo bastante agradable para las chicas.

Cenaida Uribe dijo que estabas cansada por el tema de la renovación de tu contrato…
Primera noticia, yo no estoy cansada de nada, los contratos de todos los cuerpos técnicos se renuevan todos los años. No sé qué tanto escándalo están haciendo con eso.

Queríamos que nos aclares el tema de la capacitación… (Cenaida Uribe la defendió, asegurando que se había confundido las declaraciones de Natalia)
No tengo nada que aclarar…

A ver, el presidente de la Federación ha dicho que querían enviarte a Europa a capacitarte…
Eso lo han inventado, porque yo he hablado con Juan Castro (Presidente de la FPV) y él nunca ha hablado, yo quisiera escuchar las grabaciones de él para ver si es verdad o no.
Eso nos lo dijo a nosotros (lea las declaraciones de Castro del pasado 30 de agosto aquí)
Ellos buscan la capacitación de todos, jamás me he negado, es más, me entero por ustedes que me quieren mandar a capacitar. De qué estamos hablando, acá hay cruce de información.

¿Nunca te dijo nada al respecto?
No, y no necesito que me lo digan porque yo me capacito por otro lado, yo me capacito con Pipo Vásquez que es una persona que ha dado muchos cursos, que ha sido presidente del Colegio de Entrenadores. ¿Qué más? Necesito sí, todo por el cartón, para figurar y decir que tengo '500 títulos' y que no me sirven después para nada, pero sí, tengo que capacitarme, reconozco eso.

¿Es cierto que para algunos torneos te piden determinado tipos de cartón?
He tenido olímpicos, que es lo máximo, voy a tener un Sudamericano, y no me están pidiendo nada. De qué me sirve estudiar si no tengo la práctica, que estudien nomás los genios para ver qué hacen, que den resultados. Cuando clasifiquemos o no, ahí se verán los resultados de la capacitación.

Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


Alejandro Toledo: Volvería a postular para evitar que el fujimorismo regrese al poder

Posted: 07 Sep 2010 10:03 AM PDT

El ex presidente Alejandro Toledo insiste en seguir alimentando la expectativa sobre una eventual postulación a la presidencia en el 2011. Antes dijo que será una decisión que tomará con su familia, pero ayer reveló que esta podría ser empujada por los resultados de la última encuesta de Datum, la misma que ubica a la congresista Keiko Fujimori en el primer lugar de la intención de voto.

"La memoria colectiva puede ser frágil. De repente nos estamos olvidando lo que fue la década de los noventa. El nivel de autoritarismo, de corrupción, de violación a los derechos humanos, de la compra de medios comunicación y la captura de todos las instituciones democráticas", mencionó.

En ese sentido consideró que la posibilidad de que el fujimorismo regrese al poder, "puede ser un ingrediente que me ayude a tomar una decisión para ir a la candidatura porque soy una persona de profundas convicciones democráticas". Así lo dijo al programa argentino "Algo más".

Según el último sondeo de Datum, Fujimori tiene 20% de las preferencias electorales a nivel nacional, un punto más que Castañeda Lossio, mientras que el líder de Perú Posible se ubica tercero con 14%.

De otro lado, según la última encuesta de IMA, Toledo y Fujimori tienen un empate técnico que los ubica en segundo lugar, después de Luis Castañeda.

"Hay ministro de Justicia para rato”, aseguró Velásquez Quesquén

Posted: 07 Sep 2010 10:02 AM PDT


El jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, descartó hoy que el ministro de Justicia, Víctor García Toma, vaya a alejarse de esta cartera. "Acabo de conversar con él y todavía hay ministro de Justicia para rato", comentó.

En la víspera García Toma deslizó esa posibilidad en caso se demuestre que el Ejecutivo no tomó en cuenta la opinión de su portafolio al enviar el cuestionadoDecreto Legislativo 1097 al Congreso, el mismo que permitiría archivar procesos seguidos a militares y policías por delitos de lesa humanidad, en caso estos excedan los plazos legales.
Velásquez Quesquén aseguró que ya se despejaron las dudas de García Toma con relación a la exposición de motivos que sustentó el referido decreto, el mismo que lleva la firma del ministro de Justicia.

"De lo que se trata es de la exposición de motivos que se aprobó en el Consejo de Ministros y eso se está haciendo respetar y ya lo entendió así el ministro de Justicia y el ministro sigue en funciones", enfatizó.

"NO BENEFICIARÁ A COLINA"
El primer ministro también descartó que el referido decreto vaya a beneficiar a los integrantes del denominado Grupo Colina y otros procesados por violación de derechos humanos, tal como advirtieron en los últimos días representantes de algunas ONG.

En ese sentido precisó que el decreto "no beneficia a quienes ya están en fase de juicio oral en casos de violación de Derechos Humanos".

Velásquez Quesquén hizo estas declaraciones en la sede de la feria gastronómica Mistura.

El precio de ser reportero de guerra: 230 periodistas murieron en Iraq

Posted: 07 Sep 2010 09:59 AM PDT

París (EFE). Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció el asesinato de otro periodista más, esta mañana, en Iraq, y definió la guerra en ese país como "la más grande hecatombe para la prensa", en la que, de momento, han perdido la vida 230 reporteros y colaboradores de los medios de comunicación.

En un informe divulgado hoy con el título "Guerra de Iraq, una hecatombe para la prensa. 2003-2010", RSF subrayó que la mayoría de los periodistas muertos fueron hombres (el 93 por ciento) y que el 87 por ciento de los asesinados eran de nacionalidad iraquí.


OLA DE MUERTES
La redacción más afectada por "el conflicto más mortífero para los periodistas después de la Segunda Guerra Mundial" fue la cadena de televisión nacional Al-Iraquía, con quince periodistas eliminados en siete años, señaló Reporteros.



La cifra incluye la muerte de Riad Abdel Yabar al Seray, de 35 años, asesinado este 7 de septiembre cuando salía de su domicilio en Bagdad, y para quien RSFexigió que se investigue, arreste y juzgue a los "autores directos e intelectuales" del crimen.

Recordó, asimismo, que Al-Iraquía forma parte del grupo "Iraqi Media Network", creado y financiado por el Pentágono, "antes de ser confiado a las autoridades iraquíes".


TAMBIÉN HUBO SECUESTROS
En su informe, la organización defensora de la libertad de prensa, destacó, igualmente, el "fenómeno" de los 93 periodistas secuestrados desde que comenzó la guerra y resaltó que convirtió a Iraq "durante varios años" en el mercado de rehenes más grande del mundo.



En el documento, divulgado dos semanas después de la retirada de Iraq del Ejército estadounidense, RSF estudió quiénes eran los periodistas asesinados, para qué medios de comunicación trabajaban y también en qué circunstancias murieron.

Añadió igualmente que ésta es la tercera vez que Reporteros sin Fronteras realiza un estudio similar, el anterior fue publicado en el tercer aniversario de la invasión estadounidense en Iraq, el 20 de marzo de 2006, recordó.

Google prepara nuevo servicio de Internet transmitido por televisión

Posted: 07 Sep 2010 09:57 AM PDT

Berlín (Reuters). Google lanzará su nuevo servicio para llevar la web a las pantallas de televisión en EE.UU. entre este otoño boreal y el año próximo en todo el mundo, dijo su presidente ejecutivo Eric Schmidt.

El representante dijo que este servicio, que permitirá una exploración total en Internet a través de la televisión, sería gratis y que Google trabajaría con una variedad de realizadores de programas y fabricantes electrónicos para acercarlos a los consumidores.

"Trabajaremos con los proveedores de contenido, pero es muy poco probable que nos volquemos a la producción de contenidos," dijo Schmidt a los periodistas tras un discurso clave en la feria Internacional de Electrónica de Consumo (IFA, por sus siglas en ingles) en Berlín (Alemania ).

El anuncio llegó a menos de una semana de que su rival Apple revelara su último producto Apple TV, y aviva la batalla de la atención de los consumidores y potencialmente el mercado mundial de publicidad de televisión de US$180.000 millones.


EL REEMPLAZO DE ANDROID
Schmidt dijo también que Google anunciaría a fines de este año sus asociaciones con los fabricantes de computadoras tabletas que utilizarían el nuevo sistema operativo Chrome de Google, a ser lanzado a la brevedad. Este reemplazaría al software de telefonía Android que ha sido usado hasta ahora en los dispositivos móviles.

Google planea hacer de su explorador Chrome, que compite con el Internet Explorer , de Microsoft y el Firefox , de Mozilla, el centro de un sistema operativo que ofrecería una alternativa para Microsoft Windows.

En América Latina los indígenas aún sufren “actos de colonización”, según la ONU

Posted: 07 Sep 2010 09:56 AM PDT

Madrid (EFE). Los pueblos indígenas aún sufren en América Latina "actos de colonización", pese a los "avances" en países como Ecuador o Bolivia, denunció hoy el presidente del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU, el boliviano Carlos Mamani.

Mamani hizo esos comentarios tras intervenir en Madrid en la conferencia internacional "El paradigma del buen vivir en América Latina y el Caribe", celebrada en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en la que participó también el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, entre otros.

ACTOS DE COLONIZACIÓN
"Por las necesidades que enfrentan los estados de la región respecto a contar con recursos económicos, hoy los pueblos indígenas son objeto de una agresión bastante fuerte de las llamadas industrias extractivas que continúan con actos de colonización", declaró el presidente del Foro de la ONU.

"Esos actos -subrayó- son casi o totalmente iguales a los ocurridos en los tiempos coloniales" en la región de América Latina y el Caribe, donde habitan más de 600 pueblos indígenas.

En su opinión, ese "proceso de colonización" y esa "situación extremadamente difícil" es una "paradoja" si se tienen en cuenta "avances muy importantes" como la "declaración de las Naciones Unidas que hablan de los derechos de los pueblos indígenas".

FALTA INCLUSIÓN
"Es una paradoja -insistió- en la que viven los pueblos indígenas. Incluso hay países donde los pueblos indígenas realmente han tenido avances importantes, como es Bolivia y Ecuador, pero las amenazas persisten".

"En Bolivia, los indios nos contamos todavía por millones. Pero hay países en la región donde los indios han sido totalmente minorizados y hoy se encuentran en serio peligro de extinción", advirtió Mamani, que dio en la SEGIB un discurso sobre la aportación de los pueblos indígenas a las democracias latinoamericanas.

A su juicio, la "gran aportación" indígena a la democracia en la región es el "estado plurinacional, que dicen que es un absurdo acá en Europa porque daría lugar a la implosión y desintegración nacionales".

Sin embargo, "no sólo en América Latina, sino a nivel general, los pueblos indígenas han sido discriminados y marginados", y "en esa situación es muy difícil pensar en una participación política", a pesar de que esos pueblos intentan "superar esos marcos de marginación, de exclusión y de racismo".

BUSCANDO LA DEMOCRACIA
El representante de la ONU abogó por el "camino del diálogo" y la "interculturalidad" para atajar "esa situación de discriminación".

"Los pueblos indígenas -aseveró- han hecho mucho trabajo por sensibilizar, pero todavía queda un camino muy largo por aprender a establecer una democracia que responda a las necesidades de la región" e incluya las "experiencias" indígenas.

Mamani recordó que "los pueblos indígenas siempre han tratado de usar los canales democráticos para presentar sus propuestas", y apostó por impulsar un proceso del "buen vivir" indígena basado en un "ejercicio intelectual" para "volver a ser nosotros mismos".

SOBRE LA SEGIB
La conferencia de la SEGIB se enmarca en los actos de la IX Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Fondo Indígena), que se celebra esta semana en Madrid.

El Fondo Indígena está formado por 22 países miembros, ya que su convenio constitutivo ha sido ratificado por 19 estados de América Latina y el Caribe, junto con Bélgica, España y Portugal.

Susana Villarán pidió a Alan García "no meter las manos" en la campaña municipal

Posted: 07 Sep 2010 09:54 AM PDT



El aparente "espaldarazo" que el presidente de la República le dio la mañana de ayer a la candidata por Lima de Unidad Nacional, Lourdes Flores, fue rechazado por la aspirante edil de Fuerza Social, Susana Villarán, segunda en las preferencias electorales con miras a las elecciones de octubre próximo.

Consultada en el programa de TV "El Francotirador" sobre lo declarado por Alan García a un diario local, en torno a que veía con mayor simpatía la postulación de Lourdes Flores, la representante de Fuerza Social fue tajante: "Yo le pediría a Alan García que no se meta. No puede meter las manos en una elección, es un tema grave. Atenta contra la imparcialidad y la neutralidad que todo jefe de Estado debe tener".
Villarán se mostró contrariada por el supuesto apoyo que el mandatario manifestó en favor de Flores Nano y señaló que esto podría significar que el aparato de Estado también se dirija a favor de su rival electoral.

"El Gobierno maneja recursos y programas sociales. No quiero pensar que eso pueda suceder pues ya no sería una lucha entre David y Golliat sino David contra Sansón", expresó.


PIDE SONREIR A LOURDES FLORES
En otro momento, Susana Villarán confió en que Lourdes Flores asista de buen humor al encuentro que hoy tendrán en el movimiento feminista Manuela Ramos, donde se conmemorará los derechos políticos de las mujeres, pues "siento que ya no se ríe como antes".



"Ahora creo que está de mal humor y hay que ponerse bien. Yo voy a estar del mejor humor", dijo.

Sobre la posibilidad de un debate donde solo participen ambas contrincantes, la ex ministra de la Mujer indicó que no tendría ningún problema e incluso propuso al cerro San Cristobal como sede para la eventual polémica.


FUERZA SOCIAL Y PATRIA ROJA
En relación con la racha de cuestionamientos a su proyecto municipal, Villarán descartó que Fuerza Social se haya valido de la plataforma política de Patria Roja para inscribir su candidatura ante el Jurado Nacional de Elecciones.



Según sostuvo, el apoyo que recibió de los bloques de izquierda se dio cuando el órgano electoral ya había acreditado su postulación al municipio limeño.

"Mi candidatura a Lima ha recibido el apoyo de varias fuerzas de izquierda. Una de ellas es el Movimiento Nueva Izquierda (MNI), que tiene una vinculación con Patria Roja pero no es tal. Se trata de una organización más moderna y menos radical", explicó.

El ministro de Justicia anunció que podría renunciar al cargo por polémico DL 1097

Posted: 07 Sep 2010 09:50 AM PDT


(El Comercio) El ministro de Justicia, Víctor García Toma, anunció que renunciará al cargo si se demuestra que el Poder Ejecutivo envió el cuestionado Decreto Legislativo 1097, que permitiría archivar procesos por delitos de lesa humanidad, basándose en la opinión del Ministerio de Defensa y no en la de su portafolio.

En diálogo telefónico con el programa de TV "Prensa Libre", Víctor García Tomareconoció que existen dos versiones (la del ministerio de Defensa y la de Justicia) sobre la exposición de motivos de la polémica norma aprobada en sesión del Consejo de Ministros y que fue enviada al Congreso de la República.

El titular de Justicia indicó que espera conocer hoy qué versión se tomó para la promulgación del DL 1097. En caso de que se haya pasado por alto la opinión de su cartera afirmó que dará una entrevista al referido espacio periodístico "pero como ciudadano", para después aclarar que su renuncia sería inminente.

Cabe indicar que el Decreto Legislativo 1097 dice que los jueces deberán declarar el sobreseimiento (archivo) de un proceso judicial cuando se haya superado el plazo máximo de la instrucción o investigación.
Amparados en esta norma Vladimiro Montesinos y el Grupo Colina han pedido ser excluidos en el juicio que se les sigue por el Caso Barrios Altos, incursión en la que el grupo militar asesinó a 15 personas el 3 de noviembre de 1991.

En el caso de los integrantes del Grupo Colina, la solicitud será resuelta por la Primera Sala Penal Especial.

Ministra de Economía insistió en eliminar cédula viva para Fuerzas Armadas y Policiales

Posted: 07 Sep 2010 09:46 AM PDT

La ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, indicó de manera enfática que mantener el "efecto espejo" o "cédula viva" para el personal de las Fuerzas Armadas y Policiales generará que este continúe bajo un sistema de pagos "desigual y desordenado".


"Esto es como el 'perro del hortelano', pues no deja que se pueda mejorar el salario de los policías y militares. Nuestro compromiso es sostener la posibilidad de crecimientos adecuados en las mensualidades y en materia pensionaria", precisó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Fue a su salida de la reunión que sostuvo con los integrantes de la Célula Parlamentaria Aprista, donde expuso todo lo concerniente a la propuesta de eliminar la citada cédula viva que ha sido contemplada dentro del Presupuesto General de la República 2011.

La ministra detalló que se han previsto aumentos importantes, dependiendo de la gradación de quienes serían beneficiarios por la iniciativa del MEF. Explicó que el sueldo de un capitán EP pasaría de S/.2.049 a S/.2.408 el próximo año.

Aráoz citó además el caso de un mayor EP, indicando que su remuneración para el 2011 se incrementaría de S/.2.357 a S/.2.827. "Un comandante FAP subiría sus ingresos mensuales de S/.3.176 a S/.3.556 el próximo año, por ejemplo", finalizó.

Para Aráoz se trata de un esquema con el que se podría avanzar hacia un apoyo veraz y efectivo para el personal castrense, siempre y cuando "terminemos con este "efecto espejo" que es pernicioso para este fin".

"ES UN COMPROMISO DEL PRESIDENTE"
A su turno, el primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, quien también participó de la sesión en su condición de legislador del oficialismo, declaró que se está tratando de "honrar el compromiso de aumentar sueldos a las Fuerzas Armadas que el presidente de la República lanzó el 28 de julio".

Según afirmó, la propuesta técnica del Ministerio de Economía apunta a que en unos cinco años las remuneraciones para el personal castrense lleguen a duplicarse.


powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme