Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


Presidente Humala y ministros sostuvieron reunión de coordinación en Palacio de Gobierno

Posted: 31 Jul 2011 05:21 PM PDT

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y los miembros del gabinete ministerial sostuvieron hoy una reunión en Palacio de Gobierno, para establecer mecanismos de coordinación y de manejo sectorial.

En dicha reunión el presidente y los ministros establecieron las líneas de trabajo generales respecto de las iniciativas expresadas en el mensaje a la Nación.

Los ministros encabezados por el premier, Salomón Lerner Ghitis, diseñarán los planes de cada uno de sus sectores y prepararán su presentación en el Congreso.
El lunes, los 18 ministros tomarán posesión de sus cargos.

PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

Te agregué como amigo en Facebook

facebook
Hola, Noticias:
Isaias Sur Andino te invita a unirte a Facebook. Después de registrarte, podrás ver las fotos, actualizaciones de estado, etc. de estos amigos... ¡y compartir las tuyas!
Isaias Sur Andino
25 amigos
Únete a Facebook
Isaias Sur Andino ha invitado a venuslaradiodelaciudad.noticias@blogger.com a unirse a Facebook. Si no quieres recibir estos mensajes de Facebook ni que se utilice tu dirección de correo para hacer sugerencias de amistad, puedes cancelar la suscripción. Más información acerca de este mensaje. Facebook, Inc. P.O. Box 10005, Palo Alto, CA 94303

Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


Majes Siguas II y el Tribunal Constitucional

Posted: 14 Jul 2011 02:12 PM PDT

Por: Jaime Borda

Tras varios años de constantes enfrentamientos y tensiones entre las regiones de Cusco y Arequipa por el Proyecto Angostura – Majes Siguas II, el Tribunal Constitucional tiene la última palabra en esta disputa, todo dependerá de la resolución que emita en los próximos días, porque podría avivar el conflicto o dar una posible solución. Pero en ambos casos el escenario es complicado. El pasado 6 de julio se realizó la audiencia complementaria en la ciudad de Lima donde asistieron los principales representantes de ambas regiones, como abogados, juristas, dirigentes y en el caso de Cusco, los cinco congresistas electos, consejeros regionales, el alcalde provincial de Espinar Oscar Mollohuanca y el presidente regional, Jorge Acurio Tito.

La presencia de estas autoridades obedeció básicamente a respaldar la posición de Espinar, que plantea la suspensión indefinida del proyecto Angostura Majes Siguas II hasta que no se realicen los estudios integrales de Balance Hídrico y de Impacto Ambiental en la zona circundante de la represa, tal como dicta una sentencia Judicial de Cusco. Pero para entender mejor la situación de Majes Siguas II, es necesario revisar los procesos judiciales que se iniciaron en años anteriores, ya que fueron varios que se han seguido y que constantemente Arequipa ha querido desconocer.

Revisando los procesos judiciales

En el año 2008 se plantearon dos demandas de amparo: El 9 de Junio del 2008, El Gobierno Regional de Cusco, a través del Procurador Regional interpone demanda de amparo, solicitando la suspensión del inicio de la ejecución del proyecto Majes Siguas II señalando que este proyecto atenta al derecho a la vida, el derecho a la salud, y el derecho a un medio ambiente por la amenaza a la bioecología. Los demandados fueron el Gobierno Regional de Arequipa y Proinversión, con citación al Presidente del Consejo de Ministros.

De otro lado el 18 de Junio del 2008 la Municipalidad de Espinar interpone otra demanda de amparo, donde se pide que se reponga las cosas al estado anterior declarando sin efecto la viabilidad del proyecto Majes Siguas II y cualquier licitación convocada por Proinversión, además se solicita que se efectúe un nuevo Estudio de Impacto Ambiental y se consulte a las comunidades campesinas afectadas y a la provincia de Espinar. Los demandados son el Gobierno Regional de Arequipa, Proinversión, con citación al Procurador Regional Público de Arequipa.

Las dos demandas fueron admitidas por el Juzgado Mixto de Espinar – JME y por ello se acumuló los procesos. El 17 de junio del 2008 el Gobierno Regional solicita la paralización y/o suspensión de todo el proceso de licitación para la construcción de la represa de Angostura, suspensión de la implementación del proyecto Majes Siguas. El JME admite la Medida Cautelar y el 31 de julio del año 2008 dispone la suspensión de todo proceso de licitación pública y concurso público para la construcción de la represa Angostura. El Gobierno Regional de Arequipa apela la medida cautelar. La sala deja sin efecto la referida resolución.

En ambos casos existe una sentencia de los amparos acumulados: El 22 de diciembre del 2008 el Juzgado Mixto de Espinar dispone declarar sin efecto la declaración de la viabilidad y ejecución del proyecto Majes Siguas (con código SNIP 30941) disponiendo que las autoridades del Gobierno Central a través de Proinversión, Gobierno Regional de Arequipa, Cusco, alcalde de la Provincia de Espinar, Caylloma y el Ministerio de Agricultura cumplan con realizar un Estudio de Balance Hídrico integral de la Cuenca del Rio Apurimac, que determine las necesidades del uso y consumo de la demanda hídrica de la provincia de Espinar y los requerimientos del proyecto Majes Siguas II y en su defecto cese la amenaza a los derechos a la vida, salud, desarrollo socio económico y a la alteración del medio ambiente y ecología de Espinar. Luego, la Sala Mixta de Sicuani reforma esta sentencia y ordena que se haga el Estudio de Impacto Ambiental y el Estudio de Balance Hídrico del proyecto.

Existe una tercera Acción de Amparo

El 2 de setiembre del 2010, el Gobierno Regional del Cusco presenta al Juzgado Mixto de Wanchaq, una demanda de amparo para que cese la amenaza al derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo humano, a la vida y salud de la población de la provincia de Espinar, amenaza producida por la decisión de pro inversión de llevar adelante el proceso de licitación del proyecto Majes Siguas II, pese a que estudios técnicos habían determinado que existía déficit de agua en la cuenca alta del rio Apurimac en la provincia de Espinar. El Juzgado Mixto de Wanchaq el 9 de octubre del 2010 admite la demanda y concede la Medida Cautelar disponiendo que Proinversión suspenda el proceso de convocatoria a licitación para el verificativo del proyecto Majes Siguas II, sin embargo Proinversión alegando que no se le había notificado continua con el proceso de selección (licitación) y entrega la buena pro.

Las acciones legales no terminan aquí, pues con las nuevas autoridades electas, incluyendo al alcalde de Espinar y el presidente regional de Cusco el Procurador del GR de Cusco solicitó la variación de la medida cautelar para que el Juez se pronuncie inmediatamente, es por ello que el Juzgado Mixto de Wanchaq admite la variación y ordena que Proinversión no suscriba contrato alguno con el consorcio Angostura Siguas II y se paralice la ejecución de dicho proyecto mientras dure el proceso de amparo interpuesto por el Gobierno Regional del Cusco.

Y durante este año el proceso legal ha continuado, llegando hasta esta etapa, por ello el asesor de la Municipalidad Provincial de Espinar en este tema el Abogado Sergio Sullca nos señala que el Tribunal Constitucional deberá pronunciarse por la acción de Amparo que ha admitido un Juzgado de Cusco y que ha desconocido Arequipa, pues según Sullca Arequipa cuestiona la competencia y la facultas de poderes, "para Arequipa el Poder Judicial no está facultado para impedir o suspender vía judicial proyectos de gran envergadura o de interés nacional como el de Majes Siguas II." señala. Parece que todo depende de la resolución que emita el Tribunal Constitucional, en ambos casos la situación es complicada ya que los principales interesados en el tema, tanto representantes de Arequipa como de Cusco mantienen una posición cerrada en este proceso.

Las movilizaciones sociales

De otro lado los principales dirigentes de la provincia de Espinar desde el año 2009 han venido realizando una serie de paralizaciones para que este proyecto no se realice, o en el mejor de los casos que se cumpla con las sentencias judiciales que existen. Desde el inicio la principal preocupación de los pobladores de la provincia de Espinar ha sido el derecho al agua y a la fecha ninguna instancia del Estado ha expresado claramente cómo se garantizara el agua para la provincia de Espinar.

Los dirigentes no olvidan los lamentables sucesos ocurridos el 15 de setiembre del 2010 en Espinar, donde producto de los enfrentamientos y del uso exagerado de las armas de la DINOES se han registrado una persona fallecida y más de 18 heridos que hasta la fecha exigen algún tipo de sanción a los responsables de estos hechos. Néstor Cuti presidente ratificado del Comité de Lucha de Espinar ha manifestado que Cusco ha demostrado técnica y legalmente que no se han realizado los estudios de Impacto Ambiental ni de Balance Hídrico, además que aún no se cuenta con Ley de Consulta Previa. 

De otro lado Herbert Huamán, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Espinar - FUIDIE, señaló que la población también ha ratificado la defensa del recurso hídrico para esta provincia, y considera que el próximo fallo del Tribunal Constitucional sobre este caso será coherente con las sentencias judiciales que emitieron los juzgados de la región Cusco. "Nosotros creemos que así será porque las resoluciones judiciales han sido muy claras. Una de ellas incluso resolvió suspender el proyecto Majes. Pero si el fallo nos fuera adverso entonces estamos preparados para levantarnos nuevamente en toda la región Cusco" manifestó el dirigente.

El 6 de julio más de 200 pobladores provenientes de la provincia de Espinar ya se manifestaron públicamente vigilantes del fallo que emita el Tribunal Constitucional. En palabras de Herbet Huaman Espinar se encuentra preparada para levantarse nuevamente si el fallo le es adverso, así el panorama social en Cusco y Arequipa nos anuncia una próxima convulsión social.

Para el nuevo gobierno de Ollanta Humala el desafío será doble, pues el tomar posición sea para Arequipa o Cusco le generara un rechazo inmediato en cualquiera de las dos regiones. La posibilidad de establecer un espacio de dialogo en lugar neutral, donde participen todos los actores involucrados puede ser una posibilidad para entender el conflicto y luego pensar en una salida pacífica y democrática. 

DATOS:

Existe otro proceso de amparo por el derecho a la consulta previa, que fue presentada el 3 de marzo del 2010 ante el Juzgado Mixto de Espinar, por la FUCAE y 2 presidentes de las comunidades afectadas, esta demanda es patrocinada por la Vicaria de Solidaridad de Sicuani y el Instituto de Defensa Legal – IDL. Se solicita que se ponga el estado de las cosas hasta el momento en que se produjo la violación del derecho constitucional a la consulta previa, señalando que se ha violado del Derecho a la Consulta desde la emisión de los dispositivos emitidos desde el año 2006. Los demandados son el Estado Peruano representado por el presidente Alan García Peréz, PROINVERSION representado por su director Ejecutivo y el Gobierno Regional del Arequipa.

Helio Cruz
Comunicacionesperu@hotmail.com

Consigue acceso a mis imágenes y más

   
     
 

Helio Cruz
hombre - 27 años
Cusco



    ¡Hola!

He creado un perfil en Netlog y me gustaría que tú, (venuslaradiodelaciudad.noticias@blogger.com), tuvieras acceso a mis imágenes y mucho más.

  Conecta con Helio  

Saludos,
Helio
 
       
   
  ¿No puedes ver correctamente el botón de arriba?
Haz clic aquí, o copia el enlace de abajo en la barra de dirección de tu navegador.
http://es.netlog.com/go/mailurl/-bT0xNzk4NDk4NzcxJmw9MSZnbT0xMiZ1PSUyRmdvJTJGcmVnaXN0ZXIlMkZpZCUzRC1kbVZ1ZFhOc1lYSmhaR2x2WkdWc1lXTnBkV1JoWkM1dWIzUnBZMmxoYzBCaWJHOW5aMlZ5TG1OdmJRX18lMjZ1aWQlM0QxNjY0OTEzNjI_







¿No quieres recibir más invitaciones de tus amigos? Haz clic aquí .
Don't want to receive invitations from your friends anymore? Click here .
Netlog NV/SA - E. Braunplein 18. B-9000 Gent. Belgium.
BE0859635972 - abuse-es@netlog.com
 
   

Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


Keiko: mi padre es inocente en violaciòn a los DDHH

Posted: 16 May 2011 05:19 AM PDT

keiko-pa272x110"Condeno, rechazo los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta.  Yo creo que mi padre es inocente de estos cargos; pero su proceso judicial se resolverá a través de la vía judicial", dijo la candidata presidencial, Keiko Fujimori.
A pesar que el ex presidente, Alberto Fujimori, fue condenado en todas las instancias a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y corrupción, la lideresa de Fuerza 2011, insistió en que el proceso aún está en marcha, se presentó un recurso de hábeas corpus a su favor.
En el programa de TV "Punto final",  se refirió al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, e insistió que fue crítica contra su presencia en los últimos años del gobierno de Alberto Fujimori, pese a que nunca lo denunció legalmente.
"Creo que el más grande error político que cometió Alberto Fujimori fue haber confiado en él, haberlo mantenido a su lado hasta el final", y lo hizo por "un exceso de confianza", sostuvo.
"Él debió sacarlo antes, él debió investigarlo. Se escuchaban muchas cosas con referencia a él y él debió ser mucho más confrontacional", añadió tras considerar que Montesinos "traicionó" al gobierno de su padre y al pueblo peruano.
Keiko atribuyó a la "desesperación" de sus contrincantes las críticas sobre una supuesta intervención de su padre en un eventual gobierno.
"Él puede mandar alguna sugerencia, pero las grandes decisiones las tomo yo con mi equipo de campaña, liderado con Jaime Yoshiyama", refirió.
Aseguró que "de ninguna manera" cerraría el Parlamento, como lo hizo su padre, pues resaltó que en su gestión como legisladora ha trabajado con grupos adversos y ha llegado a acuerdos.

PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

Con Fujimori: Todos hemos vistos videos sobre los extremos de servilismo y manipulación de la prensa escrita, hablada y televisada

Posted: 16 May 2011 04:50 AM PDT

ASÍ CORROMPIERON A LA PRENSA
Fotos: Los Crousillat también se vendieron. Están presos. (2) García intentó indultar a Crousillat pero fracasó. (3) Calmell del Solar vendió Expreso. Está prófugo.

Montesinos, con la anuencia de Fujimori, destinó US$ 22 millones para el financiamiento de la "prensa chicha", con la finalidad de apoyar la campaña reeleccionista del ex dictador y atacar a la oposición política y periodística, entre los años 1998 y 2000.
Los que se hicieron expertos en comprar y manipular a la prensa con el poder del dinero y los que promueven el retorno de esas prácticas delictivas, acusan a Ollanta Humala de ser un peligro para la libertad de prensa.
La reciente andanada de despidos y forzadas renuncias de periodistas de medios de comunicación ha reavivado las inquietudes del gremio. En la década de los 90 uno de los principios fundamentales de la democracia desapareció tras una montaña de dinero.
En setiembre del año 2009 el ex dictador Alberto Fujimori, sentado en el banquillo de los acusados, se declaró culpable de los delitos de peculado y violación del secreto de las comunicaciones, en su cuarto y último juicio por corrupción.
Fue condenado a 6 años de prisión por haber ordenado a su ex asesor Vladimiro Montesinos comprar, con dinero del pueblo peruano, a medios de comunicación, congresistas e interceptar los teléfonos de periodistas y políticos.
Meses antes de esta condena, Fujimori había sido sentenciado a 25 años de prisión al ser declarado responsable de la muerte de 25 personas entre los años 1991 y 1992, en las conocidas masacres de Barrios Altos y La Cantuta.
Además, también fue condenado a 8 años de cárcel por haber pagado 15 millones de dólares a Montesinos como supuesta Compensación por Tiempo de Servicio.
Y a finales de 2007, la Sala Penal Especial lo sancionó con una pena privativa de libertad de siete años por el allanamiento ilegal de la vivienda de Trinidad Becerra, la ex esposa de Montesinos.
Alberto Fujimori lo sabía
En el caso de la compra de medios de comunicación, Fujimori se acogió a la figura legal de la "conclusión anticipada" y con ello su juicio duró solamente un día. ¿Por qué esa vez no alegó ser inocente? Para evitar que el Perú entero conozca al detalle, en televisión nacional, cómo se desviaron fondos públicos para financiar sus oscuros intereses.
La Fiscalía tenía planificado exhibir en ese proceso judicial numerosas pruebas, entre ellas unos "vladivideos" donde se observa al ex director del diario Expreso, Eduardo Calmell del Solar, actualmente prófugo de la justicia, recibir en la salita del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) dinero de manos de Montesinos a cambio de servir al gobierno. Calmell recibió en persona varias entregas de dinero, en el orden de 100 mil a 150 mil dólares.
Otro video que demuestra cómo el gobierno de Fujimori compraba medios de comunicación para su campaña es el de la transacción para hacerse de Cable Canal de Noticias, registrada comercialmente como Peruana de Cable Televisión (Canal 10).
Entre los socios fundadores figuraban Eduardo Calmell del Solar con 3,500 acciones, Inversiones Atahualpa con 3,500 acciones y Silva Consultores S.A. con 3,000 acciones.
En Inversiones Atahualpa, el principal accionista era Manuel Ulloa Van Peborgh, quien a la vez era el principal accionista del diario Expreso. Y en Silva Consultores S.A., el principal accionista era Vicente Silva Checa, quien fue asesor de Jaime Yoshiyama.
En esta oportunidad se observa que el general (r) Luis Delgado Arenas, ex presidente del Consejo Supremo de justicia Militar, entra a la salita con un maletín que contenía dinero, el cual se pone a contar con Montesinos. La escena la observan Calmell y Silva. Se habla de la compra de acciones. El monto del dinero que recibe Calmell es de dos millones de dólares.
Nace la prensa chicha
Montesinos, con la anuencia de Fujimori, destinó US$ 22 millones para el financiamiento de la "prensa chicha", con la finalidad de apoyar la campaña reeleccionista del ex dictador y atacar a la oposición política y periodística, entre los años 1998 y 2000.
Por el caso "Prensa Chicha" fueron enjuiciadas 36 personas y todas fueron condenadas. Del total, 20 cumplieron prisión efectiva debido a la gravedad de los delitos, aunque otros personajes fugaron del país y se encuentran prófugos. Tal es el caso de Daniel Borobio, el publicista de Montesinos, quien está refugiado en Chile.
Montesinos ha manifestado que la compra de la "prensa chicha" se pagó con dinero del SIN con la aprobación de su jefe Fujimori.
"El ingeniero Fujimori era consciente de que la prensa escrita, particularmente aquellos diarios que por su bajo precio llegaban a la opinión pública en forma masiva, producía el efecto de orientar la corriente de opinión. Es por ello que el ex presidente Fujimori me ordena que se efectúe un estudio de medición pública sobre los grados y niveles de aceptación que tenían los 'diarios chicha' (...) con la finalidad de tener un cabal y oportuno conocimiento sobre los medios con los que se tenía que trabajar", explicó el ex asesor ante la justicia peruana.
"Fujimori decidió que se debía iniciar contacto con los diarios 'El Mañanero', 'La Chuchi', 'Diario Más', 'El Chato', 'Conclusión', 'El Tío' y 'La Yuca", relató Montesinos. Se pagaba entre 2 mil y 3 mil dólares diarios por cada titular de portada de cada periódico.
Fondos de las Fuerzas Armadas
José Oliveri Agurto, encargado de producir e imprimir el pasquín "La Repúdica", quien además controlaba los periódicos "El Mañanero" y "La Chuchi", huyó del país y fue extraditado el 2008. El 22 de abril de 2010 fue condenado a cuatro años de prisión efectiva.
Para la compra de los 'diarios chicha' Fuijimori dispuso que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina desviaran de su presupuesto fondos al SIN para financiar el operativo. Fujimori no cerró los medios de comunicación pero los compró y los dirigió contra sus enemigos.
Otro implicado en este caso era el publicista Augusto Bresani León, quien falleció el año 2007; él mencionó los nombres del ex director del diario "El Chino", "Reforma" y "El Tío", José Olaya Correa; del ex periodista de Radioprogramas del Perú Enrique Vidal Correa; los publicistas argentinos Daniel Borobio Guede, de Borobio & Asociados", Ricardo Winitzky Bertolino, de "Publicistas Asociados", y Saúl Mánkevich Lifschitz, de la agencia "Mayéutica"; así como a los dueños de los diarios "El Chino" y "La Razón", Alex y Moisés Wolfenson.
Los hermanos Wolfenson fueron detenidos y encarcelados. En julio de 2005, el Congreso emanó un dispositivo legal por el que se excarceló a los Wolfenson. La norma, conocida como la "Ley Wolfenson", fue dictaminada en la Comisión de Justicia que presidía el representante del Frente Independiente Moralizador, Alcides Chamorro, cuya asesora era Rosario Suárez Farje, testaferra de Moisés Wolfenson, quien aparecía en los Registros Públicos como propietaria del diario La Razón.
La TV de la re reelección
Los casos de la compra de las líneas editoriales de las empresas televisivas Frecuencia Latina (Canal 2), América Televisión (Canal 4), Panamericana Televisión (Canal 5) y Andina de Televisión (Canal 9) y la compra de las acciones de Cable Canal de Noticias, están debidamente documentados en sendos vladivideos grabados en la sala de reuniones de Vladimiro Montesinos en el Servicio de Inteligencia Nacional.
Uno a uno, los jerarcas de la televisión Ernesto Schutz Landázuri, José Francisco y José Enrique Crousillat, Mendel y Samuel Winter, Julio Vera Abad, Vicente Silva Checa y José Calmell del Solar hicieron antesala en la oficina de Montesinos, para recibir varios millones de dólares por asociarse ilícitamente para apoyar la campaña reeleccionista de Alberto Fujimori en el año 2000.
"Una cuenta que quedará entre tú y yo. No tenemos que decirle a nadie de esto. Solamente la única persona que sabrá es el presidente, nadie más" le dice Vladimiro Montesinos a Eduardo Calmell del Solar, entonces copropietario de Cable Canal de Noticias (CCN) junto a su socio Manuel Ulloa (hijo) y al asesor de algunos ministros fujimoristas, Vicente Silva Checa.
Montesinos le acababa de dar a Calmell y a Silva Checa, en dinero contante y sonante, dos millones de dólares por la transferencia de sus acciones de CCN a las Fuerzas Armadas, o mejor dicho a Vladimiro Montesinos, cuyo principal objetivo manifiesto era la campaña de re reelección de Alberto Fujimori en las elecciones generales del año 2000.
La ilegal transacción está documentada en cinco vladivideos que muestran cómo se hizo la compra de CCN con dinero del Estado.
En el expediente de la extradición de Fujimori de Chile a Perú, está claro que Vladimiro Montesinos manejaba personalmente dos cuentas de las Fuerzas Armadas, denominadas "Reserva 1" y "Reserva 2", y de allí salieron cuatro millones de dólares para pagar a Calmell y Silva Checa.
De estas cuentas, también salió el dinero para "comprar" la línea editorial del diario Expreso. Un millón 750 mil dólares fueron entregados en efectivo a Calmell Del Solar, propietario de dicho medio de comunicación.
A partir de allí, tanto en CCN como en Expreso empezó el ataque demoledor a la oposición política y social. El periodista Jorge Morelli, hoy asesor de la bancada fujimorista, era el rostro de CCN.
Millones de razones
La injerencia de Montesinos en la línea editorial de los programas noticiosos de Panamericana Televisión era evidente para los periodistas y comentaristas de esa empresa. Varios de ellos renunciaron en silenciosa protesta. Entonces empezó a imponerse la moda de los reportajes policiales y la farándula.
Las únicas noticias políticas eran las referidas al gobierno de Alberto Fujimori, sus congresistas y sus ministros. La oposición solo existía para desprestigiarla.
Lo que se supo después del 14 de setiembre del 2000 era que esa actitud de Schutz no era por convencimiento político, sino por varios millones de razones. Más propiamente, 10 millones de dólares, que le dio Vladimiro Montesinos por su adhesión a la re reelección de Alberto Fujimori.
Para apropiarse de Frecuencia Latina, los hermanos Samuel y Mendel Winter no dudaron en coludirse con Vladimiro Montesinos. Y, no solo eso, también recibieron varios millones de dólares por participar en la campaña de la re reelección de Alberto Fujimori.
En su declaración instructiva, Mendel Winter reconoció que recibió más de 3 millones de dólares de Vladimiro Montesinos, a través de la suscripción de un contrato con el objetivo de aumentar el capital de Canal 2 y alterar la posición patrimonial mayoritaria de Baruch Ivcher y convertirse en el nuevo dueño de las acciones de Frecuencia Latina.
Este contrato le permitía al asesor del presidente Alberto Fujimori censurar espacios de publicidad y periodísticos para los opositores del gobierno.
El caso de José Enrique Crousillat López Torres está más fresco en la memoria, por el escandaloso indulto concedido por el presidente Alan García, su excarcelación y su vuelta a prisión hace un par de meses. Un vladivideo lo coloca a él y su hijo José Francisco en la sala de recepción de Vladimiro Montesinos, ante una montaña de dólares. A ellos les pagaban 619 mil dólares mensuales por poner América Televisión al servicio del Fujimorismo.
También el empresario Julio Vera Abad de ATV recibió 100 mil dólares mensuales de Montesinos para controlar la línea periodística de ese canal de televisión. Un vladivideo del 12 de octubre de 1998 presenta a Julio Vera recibiendo 50 mil dólares de manos de Montesinos. A su lado está el publicista Daniel Borobio. Julio Vera recibía este pago por el cierre del programa periodístico "Sin censura". Vera sin embargo, se queja que esta acción le iba a causar perjuicio económico pues dejaría de percibir ingresos por publicidad, a lo que Montesinos le promete que en compensación recibiría más avisaje estatal.
Los Crousillat están presos, Eduardo Calmell del Solar, Vicente Silva Checa, Samuel y Mendel Winter estuvieron en prisión por sus delitos. Aún están prófugos, Ernesto Schutz, Julio Vera Abad y Daniel Borobio.
PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI
 

Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


EN EL DISTRITO DE COMBAPATA DE LA PROVINCIA DE CANCHIS QUEMAN CAMIÓN

Posted: 28 Mar 2011 04:53 AM PDT

01. EL Comisario PNP del distrito de Combapata, comunicó a la Central de Operaciones de la División Policial Canchis, que al promediar las 05:20 horas, horas del 27MAR11, por información de unos transeúntes, tuvo conocimiento que personal de serenazgo de la Municipalidad Distrital De Combapata, habían intervenido a un presunto abigeo, al mismo que lo condujeron al Salón Comunal del Distrito de Combapata, ubicado en la Calle Sucre, donde una turba de aprox. 200 pretendían ajusticiarlo como medida ejemplar.
02. Ante esta información personal policial de la Comisaría de Combapata inmediatamente se constituyó en dicho lugar constando el hecho, sin embargo la turba de personas impidió la actuación, aduciendo que ellos tomarían la justicia por sus propias manos en vista que era abigeo y había robado (02) cabezas de ganado vacuno de la Provincia de Espinar., hecho que se comunicó al fiscal Dr. Angel CHICATA VALDIVIA.
04. A horas 06:30, aprox; la turba se da cuenta sobre la presencia del vehículo y los ganados vacunos que se encontraban en el frontis de la C- PNP-COMBAPATA, motivo por el cual la turba enardecida procedió a descargar los ganados vacunos del vehículo antes mencionado, para posteriormente empujar el vehículo con dirección a la Tablada Ganadera, con la finalidad de incendiarlo conjuntamente que el presunto abigeo; motivo por el cual el Comisario de Combapata, solicita apoyo a la DIVPOL CANCHIS, frente a la magnitud de la turba.

05. A horas 06:35, aprox; un contingente de efectivos policiales de la DIVPOL-CANCHIS, al mando del Cap. Franklin USTO CACERES, conjuntamente que el Representante del Ministerio Publico Fiscal Penal Corporativo Canchis Dr. Ángel CHICATA VALDIVIA, se constituyeron al Distrito de Combapata con la finalidad de intervenir en los sucesos antes mencionados. Constituidos en el lugar a horas 07:15, aprox; se encontró una turba enfurecida en un aproximado de (1200) personas entre varones, mujeres ancianos y niños, quienes tenían en su poder al presunto abigeo de sexo masculino, quien se encontraba desnudo y amarrado del cuello con una soga y presentaba a la vista lesiones en todo el cuerpo y se desangraba, motivo por el cual el suscrito actuando con bastante tino procedió a entablar dialogo con la turba quienes se oponían a su rescate y auxilio, para posteriormente ser rescatado y auxiliado y ser conducido a las instalaciones de la Comisaría de Combapata, para las diligencias de conformidad a Ley.
06. Asimismo, a unos 10 metros, aprox; del lugar donde se encontraba la persona retenida por la turba, se encontró un vehículo camión marca DOGGE, baranda, el mismo que se encontraba incendiado y en llamas los mismos que habían sido consumidos en su totalidad la parte de la cabina y parte de la carrocería de madera; posterior a ello se procedió al apagado del fuego empleando extinguidores y agua, pero en todo momento la turba se encontraba pendiente a las acciones que realizaba la Policía.
07. Por disposición del representante del Ministerio Público, y previa coordinación del suscrito, dispuso que las investigaciones, sean asumidas por la DEINCRIAJ CANCHIS, a fin de evitar mayores costos sociales, para lo cual se han formulado las respectivas actas de conformidad a Ley. Concluyendo con la presente diligencia a horas 10:30, del día de la fecha.
08. El sujeto imputado como abigeo respondería al nombre de Saul CONDORI QUISPE, nacido el 21FEB1974, con 37 años de edad, natural del distrito de Santa Rosa de la Provincial de Melgar – Puno, con domicilio en el Malecón de Techo Obrero s/n de la ciudad de Sicuani.
09. Hasta el momento del presente despacho informativo, no se ha determinado si el ganado intervenido es de procedencia ilegal, por lo que se viene realizando las investigaciones del caso, asimismo, ninguna persona se ha hecho presente reclamando como de su propiedad.
 
PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

Radio Venus 94.1 fm

Radio Venus 94.1 fm


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ HALLÓ APROXIMADAMENTE 40 KG DE DROGA EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

Posted: 24 Mar 2011 05:10 PM PDT

Al promediar las 07:00 horas del 23MAR2011, en la carretera Cusco – Sicuani – Juliaca, personal de la Comisaría de Protección de Carreteras de Combapata, con apoyo de personal del Departamento de Tránsito de la DIVPOL-CANCHIS, efectuaron una Mega Operación Policial a vehículos de transporte de pasajeros y carga, llevado a cabo en el Sector del Puente Arturo (Zona sur de la ciudad de Sicuani, salida a Juliaca), circunstancias que fue intervenido el ómnibus de placa de rodaje Nro. UO-1888 de la Empresa de Transportes Continental Sur S.R.L. denominada "Destinos", marca Volvo, color azul-blanco-anaranjado de la ruta Sicuani a Juliaca, conducido por Wilbert Valerio MAMANI VILCA (32), natural de Maranganí-Canchis; donde se halló debajo de uno de los asientos del indicado vehículo 22 paquetes tipo "ladrillo", envueltos en plástico conteniendo presuntamente droga ilegal, que era transportado por el pasajero identificado como Maximiliano Celestino NOLBERTO AYVAR (32) , por lo que fue comunicado el hecho al Dr. Angel Horacio CHICATA VALDIVIA Fiscal Adjunto de la 2da. Fiscalía Penal Corporativa de Canchis, quien dispuso que el vehículo intervenido sea conducido a las instalaciones de la División Policial Canchis a efectos que continúen con las diligencias policiales los efectivos de la Sub Unidad Especializada denominada Departamento Antidrogas de Canchis (DEPANDRO).

Luego de trasladado el vehículo a la instalación de la DIVPOL-CANCHIS, donde personal policial de la DEPANDRO procedieron a efectuar el registro minucioso del vehículo intervenido, con participación del Dr. Carlos habiendo hallado 22 paquetes de sustancia al parecer droga que se encontraba debajo del asiento Nro. 09, haciendo un total de 44 paquetes, y con participación del Dr. Carlos Alberto PEREZ SANCHEZ Fiscal Provincial Especializado en Tráfico Ilícito de Drogas (TID) se procedió a la Prueba de Campo, Orientación y Descarte, Comiso, Pesaje y Lacrado de Droga, dando resultado POSITIVO PARA DROGA; sin embargo, se ha dispuesto que la droga hallada sea remitido las muestras necesarias a los laboratorios de la ORCRI-XDIRTEPOL-CUSCO, con la finalidad de establecer fehacientemente el tipo de droga, así como su grado de pureza; por el momento se presume que se trataría de Pasta Básica de Cocaína PBC; arrojando un total de 39 kg con 487 gramos .

La mercadería ilegal habría sido presumiblemente entregada al intervenido por un sujeto de apelativo "Estanislao" o "China" quien al parecer sería de nacionalidad boliviana.

En tanto que se conoce que Maximiliano Celestino NOLBERTO AYVAR (32), es natural del distrito de Ocobamba de la Provincia de Chincheros – Apurimac; a su vez, a las 02.00 horas del 24MAR2011 ha siendo puesto a disposición de la unidad especializada Antidrogas de la X-DIRTEPOL-CUSCO, conjuntamente que los actuados y la mercadería ilegal, toda vez que se presume que se trataría de una organización internacional de tráfico ilícito de drogas.
 
PUBLICADO: RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

ACCIDENTE DE TRÁNSITO (CHOQUE FRONTAL), OCURRIDO EN EL DISTRITO DE EL DESCANSO.

Posted: 24 Mar 2011 04:59 PM PDT

Siendo las 09:45 horas del 23MAR2011, se produjo un accidente de tránsito (choque frontal) ocurrido en el km. 07 de la carretera El Descanso a Sicuani, ocasionado por los vehículos Volquete de placa de rodaje Nro. B6U-927 conducido por Anacleto SOTO CHOQUE (34), natural de Espinar de propiedad de la Empresa B y J Contratistas Consultores S.R.L. y la camioneta rural de placa de rodaje Nro. RZ-6878 conducido por Néstor HUAHUAMAMANI MAMANI (42), natural de Langui, no habiéndose producido daños personales.

PUBLICADO:RADIO VENUS 94.1 FM - SICUANI

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme